mundo

Hallazgo: Leones devoran a cazadores furtivos en sureste de Sudáfrica

Vigilantes de la reserva descubrieron esta semana los restos de dos personas en una área poblada por leones, aunque podrían incluso ser tres.

Johannesburgo / EFE - Actualizado:

Hallazgo: Leones devoran a cazadores furtivos en sureste de Sudáfrica

Al menos dos supuestos cazadores furtivos han muerto devorados por leones en la reserva de Sibuya, en el sureste de Sudáfrica, informó este viernes el dueño de ese espacio natural, Nick Fox.

Versión impresa

Vigilantes de la reserva descubrieron esta semana los restos de dos personas en una área poblada por leones, aunque podrían incluso ser tres.

"A juzgar por los zapatos y objetos hallados en la zona, sospecho que dos o quizás tres (cazadores furtivos) murieron. Los restos estaban esparcidos en una área muy amplia, lo que dificulta el rastreo en el lugar y la recopilación de todas las pruebas", declaró Fox al diario local "Sowetan".

El propietario de la reserva, próxima a la ciudad de Kenton-on-Sea, señaló que el grupo de intrusos penetró en Sibuya entre la noche del domingo pasado y la madrugada del lunes.

"Iban armados, entre otras cosas, con un potente rifle con un silenciador, un hacha, cortadores de cable, y tenían comida para varios días: todas las marcas de una banda intentado matar rinocerontes para extraer los cuernos", explicó Fox en la página de reserva en la red social Facebook.

VEA TAMBIÉN: Rescate de atrapados en cueva de Tailandia cobra la primera vida

Fue el martes por la tarde cuando un guía alertó a los vigilantes de que había restos humanos en el parque natural.

"Está claro que los furtivos se toparon con una manada de seis leones", precisó el dueño.

El portavoz policial Mali Govender indicó que los investigadores han recogido restos humanos que se han enviado a expertos forenses, así como la citada arma de fuego para averiguar si se ha usado en actividades de caza ilegal o crímenes.

Con una población de unos 20.000 rinocerontes, Sudáfrica concentra el 80 por ciento de la población total de estos animales en África.

Desde 2013, más de 1.000 rinocerontes mueren cada año en este país abatidos por los furtivos, que les extraen el cuerno para venderlo en los mercados asiáticos.

Los productos elaborados a base de cuerno de rinoceronte son muy populares en China y Vietnam, donde esta materia prima se asocia al éxito social y se le atribuyen propiedades curativas y afrodisíacas.

VEA TAMBIÉN: Extraditan a EE.UU. a Dámaso, "El Licenciado, sucesor de "El Chapo"

 

Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook