mundo

Guatemala contabiliza dos muertos y dos desaparecidos por las lluvias de Iota

La muerte de dos personas y la desaparición de otras dos tuvo lugar en el departamento de Baja Verapaz (norte), tras un alud que cayó sobre una vivienda en la aldea El Carmen, del municipio de Purulhá.

Guatemala | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

En las primeras dos semanas de noviembre, antes de la llegada de Iota, Guatemala ya había sufrido los estragos de otra tormenta tropical, Eta, que provocó la muerte de 53 personas y dejó otras 96 desaparecidas.

Guatemala reportó este jueves la muerte de dos personas y otras dos desaparecidas debido a las lluvias provocadas en los últimos días por la tormenta tropical Iota.

Versión impresa

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicó a periodistas en su última actualización sobre Iota que han sido afectadas 131,298 personas por lluvias e inundaciones, incluyendo a 6,469 evacuados y 4,027 personas en albergues gubernamentales.

Además, de acuerdo a la misma fuente, 1,329 viviendas han resultado con daños en todo el territorio al igual que 14 carreteras y 17 puentes, la mayoría de ellos en el norte de Guatemala.

La muerte de dos personas y la desaparición de otras dos tuvo lugar en el departamento de Baja Verapaz (norte), tras un alud que cayó sobre una vivienda en la aldea El Carmen, del municipio de Purulhá.

Las autoridades continúan con el monitoreo de diversos ríos, incluido el Motagua, que cruza el país y que en los últimos dos días había aumentado su nivel.

En las primeras dos semanas de noviembre, antes de la llegada de Iota, Guatemala ya había sufrido los estragos de otra tormenta tropical, Eta, que provocó la muerte de 53 personas y dejó otras 96 desaparecidas.

Según las autoridades, la mayoría de los desaparecidos quedaron soterrados en un poblado de Alta Verapaz (norte), denominado Quejá, donde alrededor de 150 viviendas quedaron bajo tierra por un deslizamiento en un cerro aledaño. .

Iota llegó a alcanzar la categoría 5 como huracán en la escala de Saffir-Simpson esta semana, pero tras tocar tierra en Nicaragua y avanzar por Honduras se degradó a tormenta tropical.

VEA TAMBIÉN:  Bajan las aguas en Honduras pero sigue el peligro por los daños que dejó Iota

Sin embargo, las precipitaciones provocadas por el fenómeno meteorológico han dejado al menos 35 muertes en la región, según recuentos oficiales.

La Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) de Estados Unidos anunció el miércoles que destinará 17 millones de dólares en asistencia y envío de equipos de expertos a Guatemala, Honduras y Nicaragua tras el paso Eta e Iota, que dejó amplia destrucción en los tres países.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook