mundo

Guaidó pedirá al Parlamento decretar "emergencia" por el apagón de casi 70 horas

Guaidó fue especialmente crítico con Maduro por el corte eléctrico que ya supera las 48 horas, y aseguró que 16 estados permanecen sin servicio.

Caracas / EFE - Actualizado:

El opositor lideró una concentración que congregó a miles de personas en el oeste de Caracas, considerado un bastión del chavismo.

 El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por 50 países, anunció este domingo que solicitará a los diputados decretar un "estado de emergencia" para hacer frente a la "catástrofe" que atraviesa el país por un apagón que suma ya casi 70 horas.

Versión impresa

El opositor señaló en un rueda de prensa que el Parlamento "sesionará de emergencia (el lunes) para evaluar (decretar) el estado de alarma nacional y tomar las acciones" correspondientes.Venezuela sufre desde el día jueves 7 de marzo un gran apagón en la mayoría de su territorio, incluida Caracas, desde la 17.00 hora local (21.00 GMT), con retornos cortos e intermitentes de energía.

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido por una cincuentena de países como presidente encargado de Venezuela, capitalizó este sábado la rabia general por un apagón que ya suma más de 48 horas en varias regiones del país, al tiempo que anunció una escalada en su presión contra el gobernante Nicolás Maduro.

El opositor lideró una concentración que congregó a miles de personas en el oeste de Caracas, considerado un bastión del chavismo, y desde allí adelantó que recorrerá el país para captar nuevas simpatías que le permitan desalojar a Maduro del poder.

Señaló que la fecha y hora de sus visitas a los más de 20 estados federales de Venezuela los anunciará con apenas horas de antelación para evitar que lo "tranquen" en las vías, como sucedió hace dos semanas cuando viajó a Colombia para liderar, con poco éxito, el ingreso de la ayuda humanitaria.

"Y luego anunciaremos, entonces, la fecha cuando vendremos todos juntos a Caracas a ejercer nuestra posibilidad (de tomar el poder)", añadió ante los gritos de miles de personas que le pedían ir al Palacio Presidencial de Miraflores, la sede del Ejecutivo en Venezuela.

Más temprano, varias docenas de policías habían intentado disolver la concentración con gases lacrimógenos y cordones que impedían que los opositores se acercaran a la avenida Victoria, el lugar de la manifestación de este sábado.

Efe constató que al menos 200 miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) bloquearon accesos en la autopista Francisco Fajardo, que une el este y el oeste de la capital, y evitó que las personas que engrosaban otras dos concentraciones se unieran a la que presidió el líder opositor.

Además, se desplegó una docena de tanquetas militares que, sin embargo, no fueron utilizadas para reprimir la manifestación.

En su discurso, Guaidó fue especialmente crítico con Maduro por el corte eléctrico que ya supera las 48 horas, y aseguró que 16 estados permanecen sin servicio.

"Claro que es difícil decir que vamos bien cuando mueren niños en los hospitales (por falta de electricidad), cuando masacran a nuestros indígenas. Sabemos en la crisis que estamos y por eso seguimos luchando", continuó.

Asimismo, alertó que si los cortes se mantienen Venezuela podría atravesar una crisis de gasolina.

Pero Maduro reiteró que la falla ocurrió por causa de un sabotaje y que el corte de este sábado se produjo por un "nuevo ataque cibernético".

"Recibimos un nuevo ataque cibernético internacional contra el cerebro automatizado del sistema eléctrico que tumbó todo el proceso de reconexión", dijo Maduro ante cientos de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores.

"Descubrimos en esta oportunidad que estaban realizando ataques de alta generación científica, de alta tecnología, ataques electromagnéticos contra las líneas de transmisión eléctrica", añadió el mandatario.

Según Maduro, el ataque fue ejecutado con "tecnología de alto nivel que solo tiene el Gobierno de Estados Unidos", un país al que acusa por la mayoría de los males en Venezuela.

Una falla en la central hidroeléctrica de Guri, la principal del país, dejó sin servicio a toda Venezuela el pasado jueves, en medio de las denuncias de "sabotaje" del Gobierno de Maduro.

El servicio comenzó a ser restituido de forma paulatina la mañana de este sábado, pero cerca de las 12.00 horas locales (16.00 GMT) volvió a cortarse, sin que la Administración de Maduro ofreciera explicaciones al respecto.

VEA TAMBIÉN Etiopía: accidente de avión deja 157 muertos de 35 nacionalidades

Los cortes eléctricos son frecuentes en Venezuela, un país aquejado por una severa crisis económica pese a contar con las mayores reservas probadas de petróleo.

Las fallas se expresan con mayor crudeza en las regiones del interior, pero ya se sienten con fuerza incluso en la capital, Caracas.

La crisis venezolana se acentuó en enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y, en respuesta, Guaidó dijo que asumía las competencias del Ejecutivo ante la "usurpación" que considera hace el líder chavista de la Presidencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook