mundo

First Quantum dice que mina sigue operando sin interrupción

La compañía canadiense se mostró "confiada con respecto a su posición legal y la de MPSA".

Toronto / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Protesta contra el contrato entre el Estado y Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Mineral (FQM). Foto: EFE

La minera canadiense First Quantum Minerals (FQM) dijo este viernes que la controvertida mina Cobre Panamá sigue operando sin interrupciones, aunque reconoció que las protestas que se viven en Panamá están causado problemas y la escasez de algunos suministros.

Versión impresa

En un comunicado, FQM explicó que las protestas y lo bloqueos de "carreteras clave" están causando los citados problemas, y apuntó que está pendiente de la evolución de los recursos de constitucionalidad de la polémica Ley 406, que le otorga el derecho de explotación de la mina Cobre Panamá a través de su subsidiaria Minera Panamá (MPSA).

La compañía canadiense se mostró "confiada con respecto a su posición legal y la de MPSA" y añadió que "se reserva todos sus derechos y los de MPSA en Panamá e internacionalmente".

Tras una semana de fuertes caída de los títulos, las acciones de FQM abrieron al alza, con una ganancia de casi el 9 % poco después del inicio de la actividad bursátil en el mercado de Toronto.

Desde el lunes, las acciones de FQM han perdido un 32 % de su valor.

El domingo 29 de octubre, el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció que convocará un referéndum el 17 de diciembre sobre la renovación del controvertido contrato con MPSA para la explotación de Cobre Panamá.

La renovación del contrato para la operación de la mina, situada a unos 120 kilómetros al oeste de la Ciudad de Panamá y que inició su producción en 2019, ha causado graves protestas en el país centroamericano desde el pasado 23 de octubre.

Activistas panameños han denunciado que el nuevo contrato mantiene los mismos problemas que llevaron a que el anterior fuera declarado inconstitucional por la Corte Suprema y que los beneficios económicos no compensan los daños ambientales de la mina a cielo abierto, la mayor de Centroamérica.

FQM insiste en que está "orgullosa de su contribución a Panamá" y que la mina es la mayor inversión privada en la historia del país, contribuye casi un 5 % a su Producto Interior Bruto (PIB), y ha creado 40,000 empleos directos e indirectos.

"Firts Quantum es una minera responsable que se toma sus obligaciones muy seriamente. La compañía respeta sus obligaciones legales, tanto locales como internacionales, y sigue elevado estándares de comportamiento ético en su conducta como empresa", dijo la compañía.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Suscríbete a nuestra página en Facebook