mundo

Féretro con restos de Alan García es trasladado a velatorio en Lima

El féretro fue retirado por personal de una funeraria del hospital de emergencias Casimiro Ulloa después de que los restos del exmandatario fueron sometidos a una necropsia, tras su muerte en una sala de operaciones.

AP/EFE - Actualizado:

Una partidaria de Alan García afligida porta un retrato del expresiente. Foto: AP

El féretro con los restos del expresidente peruano Alan García, fallecido este miércoles en Lima, ha sido trasladado en una carroza fúnebre a la "Casa del Pueblo", como se conoce a la sede del partido Aprista, la agrupación política que dirigió y donde será velado hasta el viernes.

Versión impresa

El féretro fue retirado por personal de una funeraria del hospital de emergencias Casimiro Ulloa después de que los restos del exmandatario fueron sometidos a una necropsia, tras su muerte en una sala de operaciones del centro de salud.

García, de 69 años, se disparó a la sien cuando un fiscal llegó este miércoles a su casa con una orden de detención preliminar, a raíz de las investigaciones en su contra por presunto lavado de dinero y tráfico de influencias por el caso Odebrecht.

Los agentes que lo tenían que detener procedieron a evacuarlo al hospital Casimiro Ulloa donde los médicos de turno intentaron salvarle la vida, pero la herida en la cabeza le produjo tres paros cardíacos, antes de que se confirmara su muerte.

VEA TAMBIÉN: Corea del Norte prueba una nueva y poderosa "arma táctica teledirigida" 

Numerosos militantes apristas han acudido a la "Casa del Pueblo", que ha colgado una gran pancarta con la foto de García en su ingreso, para despedir a su líder, en medio de un fuerte resguardo policial y cierre de calles aledañas dispuestos por las autoridades.

Asimismo, los principales dirigentes del partido, legisladores y exministros de los dos gobiernos de García (1985-1990 y 2006-2011) esperaban la llegada del féretro en el velatorio que se realizará en uno de los salones principales de la sede partidaria.

El Gobierno peruano declaró este miércoles tres días de duelo nacional por el deceso de García y otorgarle las honras fúnebres que corresponden a un mandatario en ejercicio. La bandera nacional será izada a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como en misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior.

Horas antes, el secretario personal de García, Ricardo Pinedo, anunció a los medios locales que el funeral se celebrará el Viernes Santo a mediodía, después de que sus restos mortales hayan sido velados durante día y medio en la "Casa del Pueblo", la sede del Partido Aprista Peruano (PAP).

VEA TAMBIÉN: Un total de 24 toneladas de ayuda humanitaria llegaron a Venezuela desde Panamá

"Solamente será velado y enterrado con los honores apristas, que a veces son muchos más que los honores del presidente (Martín) Vizcarra", dijo Pinedo sobre el actual gobernante de Perú, al que hace unos meses García acusó de estar detrás de la investigación, la misma que tildó de persecución.

García era investigado por la Fiscalía para averiguar si había recibido sobornos de Odebrecht, la constructora brasileña que pagó dádivas en una docena de países de Latinoamérica para adjudicarse grandes contratos en obras públicas.

Los fiscales indagaban si García había recibido sobornos por la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, como los indicios que encontraron a su secretario de Presidencia Luis Nava, el hijo de este José Antonio Nava, el exvicepresidente de la estatal Petroperú Miguel Atala y el exviceministro de Comunicaciones Jorge Cuba.

En Perú, el caso Odebrecht también tiene imputados a los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), además de la líder opositora Keiko Fujimori por las donaciones irregulares que recibió para sus campañas electorales a la Presidencia de Perú. 

Etiquetas
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook