mundo

FARC: Al proceso de paz 'se lo llevó el diablo' y da su apoyo a Santrich

Iván Márquez aseguró que la captura de su copartidario es un plan "orquestado por el Gobierno de EE.UU. con el concurso de la Fiscalía colombiana" con el que buscan "decapitar su partido".

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Iván Márquez, deja clara la posición del partido sobre el caso de Jesús Santrich. EFE

Versión impresa

El partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) cerró filas en torno a Jesús Santrich, uno de sus líderes, detenido con fines de extradición a EE.UU. por narcotráfico y aseguró que el acuerdo de paz "se lo llevó el diablo" por lo que consideró incumplimientos del Gobierno colombiano en lo pactado.

"Que cumplan la palabra empeñada, que no engañen más al país con este tipo de montajes porque sino tendríamos que decir que este proceso de paz se lo llevó el diablo", manifestó a periodistas en Bogotá el número dos de la organización, Iván Márquez.

El dirigente, con aire compungido, dio una rueda de prensa en Bogotá para fijar la posición de la antigua guerrilla ante la detención de Santrich por la Fiscalía colombiana con base en una circular roja de Interpol a petición de Estados Unidos.

La justicia de ese país lo acusa de tener un acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos después de la firma del acuerdo de paz, el 24 de noviembre de 2016.

Estas declaraciones las dio Márquez como vocero del partido FARC, en que se transformó esa antigua guerrilla, un día después de que Santrich, seudónimo de Seuxis Pauxias Hernández Solarte, de 51 años, fuera capturado por la Fiscalía colombiana en la capital del país.

Márquez aseguró que la captura de su copartidario es un plan "orquestado por el Gobierno de Estados Unidos con el concurso de la Fiscalía colombiana" con el que buscan "decapitar la dirección política" del partido y "sepultar los anhelos de paz del pueblo".

Debido a esta "injerencia externa", Márquez pidió al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que "reaccione" y "asuma" el proceso de paz.

"Pedimos a Santos que reaccione, que asuma en sus manos las riendas exclusivas de la conducción de este proceso, que no permita que personajes como el fiscal, las injerencias externas y unos legisladores que no entienden el significado de la paz para Colombia, destrocen el acuerdo de paz", afirmó.

De igual forma, el líder político dijo que lo acordado por las partes sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), columna vertebral del acuerdo, "no se parece a esta nueva JEP".

En su opinión, ese organismo lo integran legisladores "que no entienden el valor de la paz" y desconocen el "impacto positivo de frenar una guerra de más de medio siglo".

Asimismo, la FARC denunció que el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, "no ha cesado en disparates contra la paz" y pretende arrebatar los 10 asientos garantizados en el Congreso durante 8 años por el acuerdo de paz.

Por otra parte, el procurador Fernando Carrillo dijo que si se comprueban las acusaciones por narcotráfico "las FARC deben esclarecer si es uno de sus miembros el que está involucrado o si es la organización la que está implicada".

Más Noticias

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook