mundo

FAO busca seguridad alimentaria

INTERNACIONAL - Publicado:
H oy, 16 de octubre se celebra el "Día Mundial de la Alimentación 2009", celebración cuya finalidad es la de concienciar a todos los países del mundo sobre los graves problemas de la alimentación mundial y su relación con la crisis económica, las energías emergentes o el cambio climático, entre otros factores.

Este año, el "Día Mundial de la Alimentación" se ha convocado bajo el lema: “Conseguir la seguridad alimentaria en épocas de crisis”, algo realmente complicado teniendo en cuenta que en años más prósperos y de bonanza económica, el problema del hambre se ha mantenido, cuánto más en época de crisis económica y amenazas más acusadas como el cambio climático o los intereses alimentarios particulares de algunos países como el alquiler o la compra de superficies de cultivo en países subdesarrollados.

Hoy, el "Día mundial de la Alimentación" está marcado por la falta de alimentos que afecta a 1,020 millones de personas en todo el mundo la que debe ser combatida con un renovado apoyo a la agricultura y las redes de distribución locales, según un grupo de ONG que ha analizado la crisis alimentaria, con motivo de la celebración del "Día Mundial contra el Hambre".

Acción contra el Hambre presentó ayer el informe "¿De qué se alimenta el hambre?", en el que analiza el impacto de la crisis económica y el aumento de los precios de los alimentos que ha resultado en el "agravamiento de una situación ya crónica" de hambre en el mundo.

Según datos de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en un sólo año, el número de personas amenazadas por el hambre ha pasado de 963 a 1,020 millones, en su mayoría mujeres y niños que sobreviven con menos de un dólar al día.

"De ellos, veinte millones padecen hambre severa con peligro de muerte inmediata", advirtió el director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longué, durante la presentación del estudio que destaca que esta situación se produce en un momento en que la producción de alimentos ha alcanzado máximos históricos.

"Ya no se trata de una falta de alimentos, sino de una falta de acceso a los alimentos", como demuestra el hecho -dijo Longué- de que la mayoría de quienes pasan hambre se dedican a la agricultura.

En el mismo acto, el experto en desarrollo y cooperación internacional Karlos Pérez Armiño, dijo que el incremento en los precios de los alimentos se debe fundamentalmente a la especulación financiera de los grandes fondos de inversión en futuros de alimentos.

Para Pérez Armiño, la política económica neo-liberal de las últimas décadas "es la base del fracaso de las políticas de lucha contra el hambre" ya que ha resultado en que los Gobiernos pierden influencia en este sector que queda a merced del mercado y bajo el control de grandes multinacionales.

Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook