mundo

Fallece el presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, de un ataque al corazón

Pierre Nkurunziza, quien llevaba quince años en el poder, fue hospitalizado en la noche del sábado al domingo con molestia tras asistir durante el día a un partido de voleibol.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Imagen de archivo de Pierre Nkurunziza (der) con el entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (Feb, 23, 2016). Fotos: AP.

Imagen de archivo de Pierre Nkurunziza (der) con el entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (Feb, 23, 2016). Fotos: AP.

El presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, ha fallecido a los 55 años tras sufrir ayer un ataque al corazón, informó este martes el Ejecutivo en un comunicado. "El Gobierno de la República de Burundi anuncia con gran tristeza el deceso inesperado de su Excelencia Pierre Nkurunziza, presidente de la República de Burundi, ocurrido en el Hospital del Cincuentenario de Karuzi (este del país) después de un paro cardíaco este 8 de junio de 2020", indicó el gabinete.

Versión impresa
Portada del día

Nkurunziza, que llevaba quince años en el poder, fue hospitalizado en la noche del sábado al domingo con molestia tras asistir durante el día a un partido de voleibol. Según la nota, su estado de salud experimentó una mejoría, pero este lunes por la tarde "cambió de manera brusca, con un paro cardíaco".

"El equipo médico no pudo recuperar al paciente" tras unas infructuosas tareas de reanimación, precisó el Gobierno, que envió sus "condolencias más sentidas" al pueblo burundés y a la familia del difunto. El Ejecutivo ha declarado siete días de duelo, a partir de este martes, durante los cuales la bandera de la nación ondeará a media asta en los edificios oficiales.

De acuerdo con la Constitución, el presidente de la Asamblea Nacional, Pascal Nyabenda, se convierte ahora en el jefe de Estado interino. Hace diez días, la esposa del mandatario, Denise Bucumi Nkurunziza, fue trasladada de urgencia por vía aérea a Nairobi para recibir tratamiento médico tras contraer la COVID-19, una enfermedad que su marido infravaloraba.

Nkurunziza se disponía a abandonar la jefatura del Estado el próximo agosto, tras no postularse como candidato a las elecciones presidenciales que del pasado 20 de mayo, en las que se impuso el oficialista Évariste Ndayishimiye, de 52 años.

VEA TAMBIÉN: La Guardia Costera de EE.UU. decomisa más de 13.000 kilos de estupefacientes

En diciembre pasado, comunicó que no se presentaba como candidato del gobernante Consejo Nacional por la Defensa de la Democracia (CNDD-FDD) y se retiró después con el título de "Guía Supremo del Patriotismo".  Nkurunziza decidió finalmente no concurrir a esos comicios, que se celebraron en plena pandemia del coronavirus y estuvieron precedidos de una campaña violenta, pese a sus intentos de perpetuarse en el poder.

En 2015 optó a un tercer mandato prohibido por la Constitución, lo que desató una ola de protestas con cientos de muertos y medio millón de desplazados, según la ONU, además de un intento fallido de golpe de Estado en mayo de ese año.

Pierre Nkurunziza dirigió este pequeño país de África del Este con un creciente autoritarismo desde el final de la guerra civil (1993-2005), que enfrentó a hutus (el 85 % de la población) y tutsis y causó unos 300.000 muertos. Tras conocerse su muerte, el principal partido de la oposición, el Congreso Nacional por la Libertad (CNL), expresó en su cuenta de la red social Twitter su "profundo dolor" por esta "triste noticia" y deseó que "la tierra le sea leve".

Desde el extranjero también llegaron reacciones de mandatarios africanos, como el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, quien manifestó en un mensaje su pesar y señaló que "la muerte le ha robado a África del Este un líder prominente". El dirigente de Benín, Patrice Talon, transmitió a través de Twitter sus "condolencias al pueblo de Burundi y a la familia del ilustre desaparecido".

Por su parte, la subdirectora de Human Rights Watch (HRW) para África, Ida Sawyer, indicó que el fallecimiento de Nkurunziza subraya "la urgencia de que las víctimas sepan la verdad sobre los crímenes cometidos durante su presidencia". "Mientras estos abusos queden impunes, este oscuro legado se cernirá sobre Burundi durante muchos años", escribió Sawyer en Twitter.

VEA TAMBIÉN: Fianza de 1,25 millones de dólares para expolicía acusado de asesinar a George Floyd

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Deportes Panamá avanzó al Mundial de Futsal Femenino 2025 y jugará la final de Concacaf ante Canadá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook