mundo

Fabricante de desinfectante y médicos rechazan el remedio de Trump

En el curso de su casi diaria conferencia de prensa acerca de la pandemia de COVID-19, Trump especuló este jueves sobre supuestos métodos que podrían matar el virus.

Washington | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
En el curso de su casi diaria conferencia de prensa acerca de la pandemia de COVID-19, Trump especuló este jueves sobre supuestos métodos que podrían matar el virus, cuya infección ha afectado ya en Estados Unidos a más de 800.000 personas y ha causado casi 50.000 muertes.

En el curso de su casi diaria conferencia de prensa acerca de la pandemia de COVID-19, Trump especuló este jueves sobre supuestos métodos que podrían matar el virus, cuya infección ha afectado ya en Estados Unidos a más de 800.000 personas y ha causado casi 50.000 muertes.

La compañía que fabrica el desinfectante Lysol y numerosos médicos y científicos se apuraron este viernes a advertir al público que no ingiera o se inyecte este tipo de productos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugiriese que podría ser un tratamiento contra el coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

En el curso de su casi diaria conferencia de prensa acerca de la pandemia de COVID-19, Trump especuló este jueves sobre supuestos métodos que podrían matar el virus, cuya infección ha afectado ya en Estados Unidos a más de 800.000 personas y ha causado casi 50.000 muertes.

"Supongamos que golpeamos al cuerpo con una luz, ya sea ultravioleta o muy poderosa y luego, digo yo, supongamos que llevamos la luz adentro del cuerpo, lo cual puede hacerse a través de la piel o de alguna otra forma", indicó Trump en la rueda de prensa.

"Y, además -prosiguió-, yo veo que el desinfectante, que lo noquea (al coronavirus) en un minuto, un minuto, y si hay una forma de hacer algo como eso inyectándolo adentro (del cuerpo), casi como una limpieza".

"Porque ¿ven ustedes? se mete en los pulmones y hace un número tremendo en los pulmones, por eso sería interesante investigar eso", añadió. "Habrá que usar a los doctores médicos pero a mí me suena interesante".

Las advertencias sobre lo insensato de la idea no se hicieron esperar entre la comunidad científicas y el fabricante de uno de los desinfectantes más populares de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Problema hepático por COVID-19 causa ennegrecimiento a dos médicos chinos

Reckitt Benckiser, la compañía británica que fabrica el desinfectante hogareño Lysol, se refirió hoy en una declaración a "recientes especulaciones y actividades en los medios sociales" para negar que se pueda ingerir o inyectar .

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos es el país más afectado por el COVID-19 a nivel mundial

"Como líderes globales en productos de higiene y para la salud debemos dejar en claro que, bajo ninguna circunstancia, nuestros productos desinfectantes han de administrarse adentro del cuerpo humano (sea por inyección, ingestión o cualquier otra ruta", indicó la empresa.

Stephen Hahn, comisionado de la gubernamental Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), y miembro del grupo de trabajo de la Casa Blanca sobre COVID-19, dijo por su parte que él "ciertamente no recomendaría la ingestión de un desinfectante".

Por su parte Esther Choo, médico de la sala de emergencias en la Universidad de Salud y Ciencias en Oregón, dijo a la cadena de televisión MSNBC que "la idea de introducir en el cuerpo algo que una toxina conocida como alcohol isopropilo o desinfectantes... ésas son las cosas que nos preocupan que los niños puedan ingerir accidentalmente, o que personas que tratan de dañarse deliberadamente tragarían accidentalmente".

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook