mundo

Extraditan a EEUU a histórico jefe de desarticulado cartel colombiano de Cali

Carlos A López Z - Publicado:
Phanor Arizabaleta Arzayús, considerado el "quinto hombre" del desarticulado cartel colombiano de la cocaína de Cali, fue extraditado hoy, junto a 13 personas más, a Estados Unidos, por delitos relacionados con narcotráfico, informaron fuentes oficiales.

Arizabaleta fue socio y hombre de confianza de los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, fundadores de esa empresa criminal del narcotráfico y también extraditados desde hace algunos años a Estados Unidos.

El llamado "quinto hombre" en la organización de los hermanos Rodríguez Orejuela fue capturado por la Policía el 16 septiembre del año pasado después de haber sido procesado y condenado en Colombia.

El reconocido narcotraficante había sido condenado a 28 años de prisión tras su entrega voluntaria a las autoridades el 8 de Julio de 1995, y estuvo en la cárcel hasta 2003.

Phanor Arizabaleta será presentado ante una Corte Distrital de Columbia como presunto responsable de concierto para importar con la intención de distribuir cocaína, delito por el que fue solicitado en extradición.

Según la petición, Arizabaleta, hoy septuagenario, es presunto responsable en el envío de varios cargamentos de droga a ese país, desde diferentes rutas de Centroamérica.

Arizabaleta era "el más viejo" de los jefes del cartel de Cali, organización responsable de ingresar en Estados Unidos el 80 por ciento de la cocaína que allí se consumía en la década de los ochenta y buena parte de la de los noventa.

En esos años, Arizabaleta fue considerado como uno de los principales blanqueadores de dólares para el cartel de Cali.

El señalado narcotraficante había solicitado que se agilizara su extradición, pues según él tiene quebrantos de salud y necesitaba definir su situación con la Justicia.

También figura en el grupo de los 14 extraditados Mario Germán Satizábal, segundo en la organización de Ramón Quintero Sanclemente, alias "RQ", un cabecilla criminal del norte del Valle (suroeste).

"RQ" fue capturado en una operación conjunta entre la Policía colombiana y las autoridades ecuatorianas en Guayaquil, el 14 de abril del año pasado.

Satizábal, por su parte, fue detenido en Barranquilla (norte), en septiembre de 2010 y es solicitado por una corte del estado de la Florida por los delitos de concierto para importar cocaína y lavado de dineros, precisaron las fuentes.

Los otros presuntos narcotraficantes entregados a la Justicia de Estados Unidos este martes son Carlos Alberto Rincón Díaz, Iván Darío López Celis, Luis Alberto Urrego Contreras, José Leonardo Cuevas Otálora, óscar Eduardo Galvis Peña, Carlos Jaime Sierra Rodríguez, Bolívar Cifuentes Valencia y Omar Albeiro Orozco Osorio.

También, Jorge Juan Perlaza Rayo, José William Gómez González, John Fredy Noreña Correa y Brian Eduardo Hernández Pardo.

Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook