mundo

Expresidenta interina de Bolivia declara ante la Fiscalía de La Paz por supuesto golpe de Estado

La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez calificó su aprehensión como un "atropello absoluto" e indicó que se trata de un "amedrentamiento político" y que detrás de todo está el partido del presidente Luis Arce y del expresidente Morales (2006-2019).

Bolivia/EFE/@panamaamerica - Actualizado:

La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, este sábado. Foto:EFE

La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez fue trasladada este sábado de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) hacia la Fiscalía de La Paz para brindar su declaración.

Versión impresa

La expresidenta transitoria fue conducida esta mañana a las celdas de la Felcc para luego trasladarla en una camioneta de la policía hacia la Fiscalía de La Paz para dar su declaración informativa como parte del proceso por las investigaciones del supuesto "golpe de Estado" en 2019 contra Evo Morales.

En el momento del traslado la mandataria calificó su aprehensión como un "atropello absoluto" e indicó a los medios que se trata de un "amedrentamiento político" y que detrás de todo este proceso está el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del presidente Luis Arce y del expresidente Morales (2006-2019).

Áñez sostuvo que acudirá a instancias internacionales ya que no se respeta su "estatus de expresidenta" y enfatizó que ella siguió una "sucesión constitucional".

En tanto, los exministros interinos del gobierno de Áñez de Justicia, Álvaro Coímbra, y de Energía, Álvaro Guzmán, continúan en las dependencias de la Felcc.

El exministro transitorio Coímbra manifestó a la prensa cuando era conducido a una oficina de la Felcc que se trata de un "proceso político".

"Es una aberración jurídica lo que me están haciendo", afirmó Coímbra cuando volvía a las celdas de la Felcc.

Áñez fue trasladada la madrugada de este sábado en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana desde la amazónica Beni hasta la ciudad de La Paz bajo un fuerte resguardo policial.

VEA TAMBIÉN: Vale digital: Consumos de electricidad superiores a 400 kW lideran exclusiones

Por su parte, el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, indicó que no se está haciendo "persecución política", como la oposición boliviana denuncia, y se refirió a Áñez como "exsenadora".

El expresidente Evo Morales indicó a través de sus redes sociales que "por justicia y verdad por las 36 víctimas", los heridos y los detenidos "ilegalmente" en el "golpe de Estado" se investigue el caso.

"Que se investigue y sancione a los autores y cómplices de la dictadura que saqueó la economía y atentó contra la vida y la democracia de Bolivia", escribió Morales en Twitter.

Áñez y los dos exministros interinos aprehendidos son acusados de los supuestos delitos de "terrorismo, sedición" durante la crisis de 2019 tras las elecciones fallidas que derivó en la renuncia de Evo Morales a la presidencia.

También existen órdenes de aprehensión contra el exministro transitorio de Gobierno Arturo Murillo, de Defensa, Luis Fernando López y excomandantes de la Policía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook