mundo

Evacuación y repatriación marcan la lucha contra el coronavirus en China

Las redes sociales han registrado protestas en los últimos días por parte no solo de chinos sino de otros ciudadanos asiáticos por el rechazo sufrido en distintos países a consecuencia de sus rasgos físicossss.

Pekín / EFE - Actualizado:

Con una escasez galopante de mascarillas y con la población presa de la incertidumbre, el Gobierno de Shanghái anunció hoy un programa para racionar las mascarillas que implicará tener que registrarse para poder comprarlas y que solo dará acceso a cinco unidades por familia.

Direcciones opuestas para los extranjeros en China y para los chinos en el extranjero en la lucha contra el coronavirus, que deja ya al menos 213 muertos en el país asiático: los primeros, aquellos en el epicentro de Wuhan, están siendo evacuados, mientras que los segundos serán repatriados en breve.

Versión impresa

Así, hoy, por ejemplo, un avión de la compañía española Wamos Air, fletado por el Gobierno del Reino Unido, despegó a las 09.45 hora local (01.45 GMT) del aeropuerto de Wuhan con un centenar de británicos, una veintena de españoles y otros ciudadanos europeos rumbo a Londres, primero, y a Madrid, después.

También Seúl decidió repatriar a los ciudadanos surcoreanos atrapados por la cuarentena "de facto" imperante en Wuhan desde el jueves de la semana pasada y cuya fecha final la determinará solo la evolución de una situación considerada este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como emergencia internacional.

En la dirección contraria, hacia China, volarán aquellos ciudadanos que se encuentren en el extranjero y cuya procedencia sea la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan.

"Dificultades prácticas" para los chinos

La portavoz jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, aseguró hoy que la decisión de repatriarles se ha tomado "a la vista de las dificultades prácticas con las que se han topado en el extranjero los ciudadanos de la provincia de Hubei, en especial los de la ciudad de Wuhan".

VEA TAMBIÉN: China eleva a 213 los muertos por el coronavirus y a 9.692 los contagiados

Por eso, en un escueto comunicado, la cancillería china indicó que "el Gobierno ha decidido enviar vuelos chárter para traerlos directamente de vuelta a Wuhan lo antes posible".

El texto no precisó plazos, ni el número de ciudadanos de Hubei que podría haber en estos momentos fuera de China, ni en qué consisten esas "dificultades prácticas".

No obstante, las redes sociales han registrado protestas en los últimos días por parte no solo de chinos sino de otros ciudadanos asiáticos por el rechazo sufrido en distintos países a consecuencia de sus rasgos físicos, en un momento de incertidumbre internacional respecto al virus.

VEA TAMBIÉN: Proclaman alerta mundial por avance del coronavirus

A esas dificultades se les suman otras: la cancelación de los vuelos a China por parte de varias aerolíneas, el cierre de fronteras decretado por varios países o, en el caso de Singapur, la no admisión de ciudadanos con pasaporte de la República Popular China, donde las cifras oficiales hablan de al menos 9.692 contagios (1.527 de ellos, en estado grave), mientras que 171 personas han superado la enfermedad.

Escasez de mascarillas

En vistas de que el número de contagios continúa en aumento, los chinos han hecho acopio de mascarillas, que se ha convertido en un complemento que ni siquiera la contaminación de las ciudades había logrado convertir en imprescindible.

En varias tiendas de productos básicos y farmacias han colgado el cartel de "agotadas", y la capacidad de producción de éstas en China se está viendo limitada por las vacaciones del Año Nuevo, por lo que muchas de las prendas de protección están llegando desde el extranjero.

Con una escasez galopante de mascarillas y con la población presa de la incertidumbre, el Gobierno de Shanghái anunció hoy un programa para racionar las mascarillas que implicará tener que registrarse para poder comprarlas y que solo dará acceso a cinco unidades por familia.

Pekín se despereza

Mientras tanto, en Pekín, la ciudad se despertaba, si bien de manera tímida, del letargo infligido por las vacaciones del Año Nuevo lunar, cuyo fin estaba previsto para este jueves, pero que el Gobierno pospuso hasta el próximo lunes en un intento por frenar más contagios derivados de la migración masiva que viene aparejada a los periodos festivos.

La capital presentaba algunos coches más por las calles, algunas tiendas más abiertas (y, por lo general, bien abastecidas) que durante los días inicialmente festivos, pero muy lejos del frenesí habitual de cláxones, bicicletas y gentío.

Y más tomas de temperatura: ahora los puestos están presentes en todas las estaciones del metro de Pekín, pues la fiebre es uno de los primeros síntomas del nuevo coronavirus, que también puede acarrear fatiga, tos seca o disnea (dificultad para respirar).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook