mundo

Estudio advierte de riesgo de "fractura" en coalición que apoya a Juan Guaidó

Por "divisiones" sobre tácticas específicas se empieza a tener distintas perspectivas sobre el camino a seguir, lo que puede traer "un debilitamiento en la solidez de esa alianza".

Miami / EFE - Actualizado:

Frank Mora, director del Instituto de Latinoamérica y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida (FIU), advirtió por su parte que el "desgaste" puede causar divisiones no solo entre la oposición venezolana, sino entre las más cincuenta naciones.

La coalición internacional que apoya a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela corre "el riesgo de fracturarse" por discrepancias en torno a una intervención militar y las sanciones económicas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, advierte un informe divulgado este jueves en Miami.

Versión impresa

Michael Camilleri, el autor principal del estudio realizado por el Diálogo Interamericano, dijo a EFE que no hay que dar como un hecho la permanencia de esta alianza a favor de Guaidó y señaló que para no "debilitarla" es necesario que se mantenga la cohesión interna.

"No hay que presumir que esa coalición, que costó tanto construir, siempre va a estar ahí", aseguró Camilleri, director del programa Peter D. Bell Rule of Law del Diálogo Interamericano, que presentará el informe este jueves en la Universidad Internacional de Florida (FIU).

El experto resaltó la figura de Guaidó, titular de la Asamblea Nacional venezolana, y su estrategia de transición constitucional y democrática, por haber logrado "cambiar significativamente las posibilidades de una transición democrática en Venezuela".

Sin embargo, señaló que la tarea no ha resultado "tan rápida ni tan fácil como muchos esperaban" y enfatizó que el informe identifica un "riesgo" de "posible fractura" en la coalición que respalda a Guaidó y hay que estar atento a eso".

El experto alertó que por "divisiones" sobre tácticas específicas se empieza a tener distintas perspectivas sobre el camino a seguir, lo que puede traer "un debilitamiento en la solidez de esa alianza".

Según Camilleri, una de las amenazas más claras a la permanencia de la coalición sería "si uno o más países se inclinan por una intervención militar en Venezuela", pero también hay otras como, por ejemplo, las discusiones relacionadas con las sanciones económicas impuestas por ahora sólo por Estados Unidos.

Frank Mora, director del Instituto de Latinoamérica y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida (FIU), advirtió por su parte que el "desgaste" puede causar divisiones no solo entre la oposición venezolana, sino entre las más cincuenta naciones, organismos y mecanismos que apoyan a Guaidó.

"Con el tiempo y cuando toman medidas que no tienen éxito, empiezan a crearse dudas, divisiones, luchas internas y eso no sería nuevo en el caso de la oposición venezolana", manifestó a Efe Mora, quien participó en el estudio.

Recordó que Guaidó fue la figura que "unió a una oposición que estaba bastante fraccionada".

Ambos expertos apuntaron a las "discrepancias" de posiciones entre el Grupo de Lima, que rechaza el diálogo, el Mecanismo de Montevideo, que lo apoya, e incluso el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela (GIC), que exige elecciones inmediatas.

Camilleri hizo un llamado a estos mecanismos, "bien intencionados", a reforzarse entre sí ante el riesgo de "adoptar estrategias no compatibles, que podrían empezar a ponerlos a competir y empezar a debilitar la unidad de la comunidad internacional".

De igual forma señaló que el análisis hace un llamado a estos grupos y a la coalición a "una estrategia coordinada" a la hora de analizar e imponer sanciones económicas a Venezuela.

El estudio, titulado "¿Transición interrumpida? Prospectos por un cambio democrático en Venezuela", insta a "una campaña multilateral sostenida, amplia, que combine incentivos y desincentivos para producir el cambio", manifestó Camilleri.

VEA TAMBIÉN Vladimir Putin apoya a Kim Jong-un en su pulso con Donald Trump

Además de los riesgos y oportunidades para quienes están trabajando para restablecer la democracia en Venezuela, el estudio identifica potenciales escenarios y actores claves.

El informe refleja "el enfrentamiento entre Guaidó y Maduro", este último "arraigado" en el poder.

Camilleri destacó que la principal fortaleza de Maduro son "las fuerzas armadas, que parecen seguir fieles a él", mientras que sus sus mayores debilidades radican en que "no tiene claramente el apoyo del pueblo y ha gobernado de manera catastrófica al país, lo que se ve en la situación económica".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook