mundo

Estudian en Paraguay aumento de suicidios

Expertos de Uruguay abogaron por visibilizar la dimensión social del suicidio a los efectos de generar políticas de Estado en torno a un tema que aqueja a la sociedad de ese país.

Montevideo | EFE | @Panamaamerica - Publicado:

Se le han solicitado al gobierno de Horacio Cartes programas especiales para combatir esta situación. /Foto EFE

Expertos de Uruguay abogaron por visibilizar la dimensión social del suicidio a los efectos de generar políticas de Estado en torno a un tema "que persiste como un tabú" y que se sitúa como la principal causa de muerte violenta en el país.

Versión impresa

La consideración del suicidio como un tema "exclusivo de disciplinas como la psiquiatría o la psicología" impide echar luz sobre aspectos sociales que también influyen, explicaron a Efe miembros del grupo Comprensión y Prevención de Conducta Suicida, de la Universidad de la República (Udelar).

"El suicidio es una carretera muy ancha", ya que los factores que intervienen son múltiples, desde problemas psiquiátricos hasta cuestiones de carácter social, aunque también hay "suicidios que son netamente racionales", indicó uno de los integrantes del equipo, el sociólogo Pablo Hein.

La tasa de suicidios de Uruguay en 2015 se ubicó en 18.5 cada 100 mil habitantes y hay una prevalencia del sexo masculino, a razón de 3 a 4 suicidios de hombres por cada caso en mujeres.

"Hay una alta probabilidad de que ante (un episodio de) violencia de género, el hombre mate a la mujer y cometa suicidio, así como hay una alta probabilidad de que entre los 35 y 45 años, ante el divorcio, se mate más el hombre que la mujer", subrayó Hein.

En el conjunto de la sociedad uruguaya se destacan dos poblaciones de alto riesgo: la franja de jóvenes de entre 20 y 24 años, en la que la tasa de suicidio llega a 23.2 cada 100 mil personas, y adultos mayores de 65 años, entre los que la tasa alcanza 29.1 suicidios cada 100 mil personas.

El creciente envejecimiento de la sociedad impone sobre los jóvenes "un mensaje de presión", ya que "son la mano de obra que va a tener que sostener la pirámide poblacional", lo que se suma a una "situación de crisis vital propia de la edad", indicó otra integrante del grupo, la psicóloga Cristina Larrobla.

Históricamente, ha habido "una apropiación del tema por parte de la corporación médica", lo que explica que "los aspectos sociales y culturales (del suicidio) queden más relegados, como si no tuvieran relevancia", indicó.

Subrayó que es necesario enriquecer la perspectiva psiquiátrica con un "abordaje conjunto de áreas como la antropología y la sociología" para contrarrestar los "huecos" que existen en la investigación sobre el suicidio.

Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook