mundo

Estados Unidos cumple amenazas contra Cuba por ataques a su embajada

Las autoridades también advirtieron a los viajeros estadounidenses que no visiten Cuba, como parte de una respuesta a lo que describieron como “ataques específicos” contra diplomáticos.

Washington / AP - Actualizado:

Estados Unidos cumple amenazas contra Cuba por ataques a su embajada

Estados Unidos ha sorprendido a muchos luego de hacer real sus amenazas de retirar la mitad de personal de su embajada en la isla de Cuba. La orden se basa en la denuncia hecha por el secretario de Estado, Rex Tillerson por los ataques sufridos por su personal diplomático en la isla. Las autoridades también advirtieron a los viajeros estadounidenses que no visiten Cuba, como parte de una respuesta a lo que describieron como “ataques específicos” contra diplomáticos.  >Vea También EE.UU. estudia cerrar embajada>Vea También Cuba niega ataque "acústico" a diplomáticos de EE.UU. y ofrece ayudar en investigación La decisión es un golpe a los ya frágiles lazos entre Estados Unidos y Cuba, enemigos de mucho tiempo que sólo recientemente han dejado atrás sus hostilidades. La embajada en La Habana perderá aproximadamente 60% de sus empleados y dejará de emitir visas por tiempo indeterminado, dijeron los funcionarios estadounidenses.  Estados Unidos indicará en una advertencia de viaje que se emitirá en las próximas horas que algunos de los ataques han ocurrido en hoteles cubanos y, que aunque no se sabe de turistas estadounidenses afectados, podrían correr peligro si viajan a Cuba.  Por ahora, Estados Unidos no exige que diplomáticos cubanos salgan de Washington, otra medida que ha considerado el gobierno, informaron los funcionarios. Varios legisladores estadounidenses han pedido al gobierno que expulse a diplomáticos cubanos. En mayo, Washington pidió a dos que se fueran, pero aclaró que era como protesta porque La Habana no protegía a sus diplomáticos en su tierra, no una inculpación.  Casi un año después de que los diplomáticos describieran problemas de salud, los investigadores estadounidenses seguían sin saber quién estaba tras los ataques, que afectaron al menos a 21 diplomáticos y sus familiares. Aunque el Departamento de Estado los calificó de “incidentes”, el viernes los funcionarios de Estados Unidos ya determinaron que fueron “ataques específicos”.  Para consternación de los investigadores, los síntomas de los ataques varían ampliamente de persona a persona. Además de pérdida auditiva y contusión cerebral, algunos experimentaron náuseas, dolores de cabeza y zumbido en el oído, y AP ha reportado que algunos ahora sufren para concentrarse y recordar palabras comunes.  El secretario de Estado, Rex Tillerson tomó la decisión durante la noche de reducir al personal de la embajada mientras viajaba a China, dijeron los funcionarios, después de considerar cerrar por completo la embajada. El presidente Donald Trump revisó las opciones con Tillerson a principios de la semana. Los funcionarios no estaban autorizados a hacer declaraciones públicamente por lo que hablaron bajo condición de anonimato. 
Más Noticias

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan anteproyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Suscríbete a nuestra página en Facebook