mundo

Enfrentamientos en la favela Rocinha entre la Policía Militarizada y narcos deja ocho muertos

La propia Policía confirmó más tarde, sin embargo, que los heridos eran siete y que todos murieron después de ingresar al hospital.

Río de Janeiro/EFE - Actualizado:

El Batallón de Operaciones Policiales Especiales muestran armas de fuego incautadas durante un conflicto con traficantes en la favela de Rocinha. FOTO/EFE

A pesar de que la seguridad desde hace un mes está en manos de la Policía Militarizada, la situación de violencia en Brasil no ha disminuido. En esta oportunidad al menos ocho personas murieron en un enfrentamiento entre policías y supuestos narcotraficantes ocurrido en una favela de Río de Janeiro. Según informó la Policía Militarizada, el incidente ocurrió en la favela de Rocinha, vecina a los acomodados y turísticos barrios de Leblón e Ipanema, y se desató cuando un grupo de agentes patrullaba la zona y fue atacado a balazos por los supuestos narcotraficantes. "Después que cesó la situación, seis criminales heridos fueron encontrados, socorridos y trasladados a un hospital municipal y con ellos fueron hallados un fusil, seis pistolas y dos granadas", informaron inicialmente las autoridades en las redes sociales. La propia Policía confirmó más tarde, sin embargo, que los heridos eran siete y que todos murieron después de ingresar al hospital. Luego, las autoridades informaron que al registrar el lugar donde ocurrió el tiroteo fue encontrado un octavo muerto, que sería de la misma banda que se enfrentó a los agentes que patrullaban la favela. En un video divulgado en sus redes sociales, la policía mostró las armas incautadas, bajo una bandera negra que decía "Operaciones de Choque. Sangre. Victoria", con un yelmo medieval en el centro. El incidente ocurrió en medio de la intervención decretada por el Gobierno brasileño en el área de seguridad de Río de Janeiro, que desde el pasado 20 de febrero está bajo control y comando de las Fuerzas Armadas, que coordinan las acciones de la policía. Las Fuerzas Armadas, que desde la intervención han realizado diversas operaciones en favelas aunque sin entrar en el combate directo a la criminalidad, no ha servido hasta ahora para poner frente a una creciente ola de violencia desatada desde el año pasado. Uno de los hechos más impactantes ocurrido desde que se decretó la intervención fue el asesinato de la concejala Marielle Franco, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), ocurrido en una céntrica zona de Río de Janeiro el pasado 14 de marzo. Las autoridades han iniciado una profunda investigación sobre ese asesinato, que causó una conmoción nacional e incluso fue condenado por organismos internacionales, y hasta ahora no han informado sobre las posibles causas de un crimen que para muchos analistas tuvo un tenor claramente político. Aunque la policía no lo ha confirmado, medios locales han dicho que por detrás de la muerte de Franco pudieran estar las llamadas "milicias", grupos mafiosos parapoliciales que disputan con bandas del narcotráfico el control de muchas favelas de Río de Janeiro. Franco, quien murió con 38 años de edad, fue una voz permanente de denuncia de esas mafias, así como se plantó en forma muy crítica frente a la intervención militar de las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro.
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook