mundo

En 50 años, un tercio de la población vivirá con un calor como en el Sahara

Los países más afectados, según el estudio, serían India con 1.200 millones de personas que vivirían en áreas tan calurosas como el Sahara, Nigeria (485 millones), Pakistán, Indonesia y Sudán (100 millones cada uno).

EFE / mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El informe surge cuando millones de personas están en aislamiento por el COVID-19. Fotos: EFE.

Un estudio de investigadores de Europa, Estados Unidos y China señala que retrasar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocará en algunas zonas del planeta -donde vive un tercio de la población mundial- temperaturas tan cálidas como las más calientes del Sahara en cincuenta años.

Versión impresa

La investigación que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences sostiene que el calentamiento de esas zonas producirá migraciones climáticas de más de 3.500 millones de personas, principalmente de Asia, Africa y Latinoamérica, según un comunicado.

El informe, que se conoce cuando millones de personas se encuentran confinadas para evitar la propagación del coronavirus Covid-19, es una "dura advertencia" de que de continuar con el nivel de emisiones GEI supondrá un "creciente riesgo de nuevas crisis sin precedentes, según el equipo internacional de arqueólogos, científicos del clima y ecologistas.

Los países más afectados, según el estudio, serían India con 1.200 millones de personas que vivirían en áreas tan calurosas como el Sahara, Nigeria (485 millones), Pakistán, Indonesia y Sudán (100 millones cada uno). En Latinoamérica, Brasil figura en el puesto 22 de países afectados por el calentamiento con 27,3 millones de personas, seguido por Colombia (24,25 millones), Venezuela (22,04 millones), México (14,8 millones) o Guatemala (9 millones).

Albania, en el puesto 104 de 246 del listado, es el primer país ubicado en Europa que figura entre los que sufrirán las consecuencias de las altas temperaturas si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), seguido varios puestos más abajo de Boznia Herzegovina, Bulgaria.

VEA TAMBIÉN: OMS asevera presunto origen animal de coronavirus y refuta su creación en laboratorio 

Según la investigación, las poblaciones están concentradas en gran medida en bandas climáticas estrechas, con la mayoría de las personas viviendo en lugares donde la temperatura media anual es de unos 11-15 grados centígrados (52-59 Farenheit) y un número menor de personas donde la temperatura media es de unos 20-25 grados (68-77 F). Los seres humanos, a pesar de todas las innovaciones y migraciones, "han vivido en su mayoría en estas situaciones climáticas durante varios miles de años".

"Este sorprendente y constante nicho climático probablemente representa limitaciones fundamentales en cuanto a lo que los humanos necesitamos para sobrevivir y prosperar", señala el profesor Marten Scheffer de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), quien coordinó la investigación con su colega chino Xu Chi, de la Universidad de Nanjing.

VEA TAMBIÉN: Gobierno venezolano asegura que frustró intento de invasión marítima de mercenarios 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook