mundo

Empujones y gritos durante la llegada de Rafael Correa a Ecuador

Los seguidores de Rafael Correa, muchos de ellos con camisetas y pañuelos verdes del movimiento oficialista Alianza País (AP), espetaron a sus oponentes "Bucaram ladrón", dando lugar a forcejeos entre unos y otros.

Guayaquil/EFE - Actualizado:

Empujones y gritos durante la llegada de Rafael Correa a Ecuador

Gritos, forcejeos y toda clase de improperios se registraron en las inmediaciones del aeropuerto de Guayaquil, entre los seguidores y detractores del expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quie retornó al país tras cuatro meses de haber dejado el poder. Correa, llegó en un vuelo procedente de Bogotá, según fuentes de su entorno, él ra esperado en el aeropuerto por cientos de seguidores que coreaban su nombre, pero que no pudieron verle. Así lo decidió su equipo de trabajo a raíz de los enfrentamientos que se originaron unas dos horas antes del aterrizaje, cuando el también expresidente ecuatoriano Abdalá Bucaram irrumpió en la sala de llegadas al frente de decenas de simpatizantes con banderas amarillas y rojas y al grito de "Correa hijo puta". Los seguidores de Correa, muchos de ellos con camisetas y pañuelos verdes del movimiento oficialista Alianza País (AP), espetaron a sus oponentes "Bucaram ladrón", dando lugar a forcejeos entre unos y otros. VEA TAMBIÉN: Expresidente Rafael Correa fue hospitalizado por neumonía Las fuentes se quejaron de que el choque entre ambas facciones se produjo mientras la policía del aeropuerto observaba los hechos sin intervenir. Pero posteriormente una unidad especial de la Policía entró en la terminal con gas pimienta y decomisó todo tipo de objetos peligrosos a los seguidores de uno y otro bando, sacando a la fuerza a varias personas que protagonizaban enfrentamientos. Según el canal privado Ecuavisa, Correa llegó al país en un vuelo privado de la compañía Searca. El exmandatario, que gobernó Ecuador entre 2007 y mayo pasado, regresó para participar el 3 de diciembre en una disputada convención nacional del movimiento que él fundó, y del que busca expulsar a su sucesor y presidente del país, Lenín Moreno, a quien acusa de haber "traicionado" la causa de la "revolución ciudadana", principal ideario de la formación. La convocatoria, hecha por un grupo leal a Correa y que está previsto que se celebre en la provincia de Esmeraldas, no es reconocida por el ala morenista del partido, por lo que no se sabe con qué formato se celebrará o qué valor legal tendrán sus decisiones. Los dirigentes y legisladores de AP que apoyan a Moreno, entre ellos la vicepresidenta designada, María Alejandra Vicuña, han señalado que Correa, al igual que cualquier otro ciudadano ecuatoriano, tiene todo el derecho de visitar su país y hacerlo en paz y seguridad. El enfrentamiento político entre ambos líderes se originó en julio a raíz de unos comentarios de Correa por el diálogo de conciliación entablado por su sucesor con todos los sectores, y la posterior respuesta de Moreno sobre el alcance de la deuda pública, una situación económica que llegó a calificar de "crítica". En meses posteriores la crisis se agravó con la detención del vicepresidente Jorge Glas -ahora procesado por un delito de asociación ilícita en el caso Odebrecht- y la fractura en el movimiento AP cuando los correístas depusieron a Moreno de su presidencia, decisión revocada por un tribunal. En su página oficial, Alianza País tuiteó antes de que Correa arribara al país un mensaje de bienvenida al exdirigente, presumiblemente enviado por sus seguidores dentro de la formación.  "El pueblo es grato y sabe reconocer las grandes transformaciones y los liderazgos históricos. Mashi (apodo de Correa que significa compañero en quechua) Rafael nos regocijamos con tu pronta llegada", rezaba el texto. El excanciller Ricardo Patiño, cofundador de AP junto a Correa, instó por su parte a "recibirlo con la alegría y la esperanza de siempre". En un principio estaba previsto que el exmandatario hiciera declaraciones a los medios en el aeropuerto, aunque las fuentes de su entorno dijeron que la situación era "muy complicada" y "no se pudo". Correa abandonó la terminal por una puerta lateral sin ser visto por sus seguidores ni por los numerosos medios de comunicación que se habían agolpado en la terminal de llegada. Durante su estancia visitará varios puntos de la nación la próxima semana para retomar el contacto con las bases del movimiento. 

 

Versión impresa
Más Noticias

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook