mundo

Emiliani media conflicto entre los pandilleros en Honduras

- Publicado:
Tegucigalpa (ACAN-EFE) / - Líderes de las pandillas "Mara Salvatrucha" ("M-13") y de la "M-18", consideradas como las más violentas de Honduras, que guardan prisión, prometieron ayer reducir la violencia en su país y pidieron perdón a Dios, la sociedad y las autoridades.

"Queremos pedirle a Dios que nos ilumine (.

.

.

), que nos ayude en este proceso que nosotros queremos, más que todo ante Dios pedirle perdón por todo, pedirle también perdón a la sociedad si en algún momento hicimos daño, pedirle también perdón a nuestras autoridades", dijo uno de los integrantes de la "M-13".

La voluntad de contribuir a reducir la violencia por parte de las pandillas fue expresada por sus líderes en el presidio de San Pedro Sula, norte de Honduras, con la mediación del obispo auxiliar de esa ciudad, Rómulo Emiliani.

El primer líder de la "M-13", que no se identificó, dijo que lo que han resuelto en su pandilla es "cero crímenes, cero violencia en las calles, trabajar" y que el Gobierno les ayude proporcionando talleres de manualidades para trabajar y ganarse la vida de manera honrada.

Los primeros en hablar ante los periodistas fueron dos miembros de la "Mara Salvatrucha", señalando entre otras cosas que "la tregua" que están proponiendo no es con la "M-18".

Uno de los representantes de la "M-18", que tampoco se identificó, dijo que la voluntad de ellos "no solo es palabra", sino que quieren demostrar la disposición de "colaborar para bajar el índice de violencia".

"Estamos conscientes de que hemos hecho algo malo, por eso estamos pidiendo perdón a la ciudadanía, necesitamos que nos escuchen y nosotros les damos la palabra de que vamos a reducir el índice de violencia y vamos a tener un mejor control", subrayó.

Agregó que ellos han sido "perseguidos policial y judicialmente, lo que ha generado más violencia, pero que ahora están resueltos a "dialogar".

"No aguantamos tanta violencia hacia nosotros de este gobierno y gobiernos anteriores, somos perseguidos, nos han desaparecido a nuestras familias los policías corruptos", enfatizó.

Indicó además que ellos están pidiendo un "diálogo con el Gobierno para que nos escuche, no con las otras organizaciones (pandillas)".

"Si ellos quieren (los de la "M-13") nosotros vamos a respetar su territorio, pero (que) respeten nuestro territorio, para así calmar un poco la violencia.

Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook