mundo

El supuesto terrorista de París es un veinteañero chechén fichado

Uno de los puntos más criticados por la oposición, sobre todo por el ultraderechista Frente Nacional, ha sido el hecho de que el asaltante estuviese supuestamente en el radar de las autoridades.

París / EFE - Actualizado:
El supuesto terrorista de París es un veinteañero chechén fichado

El supuesto terrorista de París es un veinteañero chechén fichado

El supuesto terrorista que mató con un cuchillo este sábado a una persona en París e hirió a otras cuatro es un joven nacido en la república rusa de Chechenia en 1997, nacionalizado francés y fichado por los servicios secretos galos. Horas después del ataque, el segundo con muertos en Francia este año después de que el franco-marroquí Radouane Lakdim matase a cuatro personas el 23 de marzo, se han conocido detalles del agresor, abatido cuando intentó abalanzarse contra unos policías durante su asalto a viandantes en la céntrica zona de Opera de la capital. Gracias a sus huellas dactilares, se descubrió que se trata de un joven ruso de origen chechén nacido en 1997 y nacionalizado francés. De acuerdo con los medios franceses, el joven ya estaba fichado por los servicios secretos franceses por su cercanía con un hombre que estuvo en Siria, aunque no tenía antecedentes policiales. Según el canal "BFMTV", llegó a ser interrogado hace un año por las autoridades francesas. Asimismo, los padres del atacante han sido puestos bajo custodia policial. El perfil del agresor -de origen chechén y también con nacionalidad rusa- no corresponde con el de los últimos terroristas que atacaron Francia desde 2015, la mayoría con orígenes en el Magreb. La Embajada rusa en París pidió hoy mismo a las autoridades francesas aclaraciones sobre la ciudadanía del hombre. El Estado Islámico (EI) ya asumió el ataque de anoche en París en un breve comunicado difundido por la agencia Amaq, cercana al EI, aunque su autenticidad no ha podido ser confirmada. Francia, que vive una oleada de atentados yihadistas que desde 2015 se han cobrado 245 víctimas mortales -sin contar con la de anoche, aún bajo investigación-, sigue en un estado "de alta amenaza", alertó el ministro de Interior, Gérard Collomb, quien esta mañana convocó en el Estado Mayor a las principales figuras policiales y de los servicios secretos. Lo que ocurrió anoche puede suceder en cualquier lugar en Francia. Se trata de un arma rudimentaria, un cuchillo. No contó con preparativos sofisticados", lamentó el ministro. Ese tipo de ataques, como en los que se usa un camión, son difícil de prevenir, aunque hacemos lo máximo para ello", agregó Collomb, quien desveló que la víctima mortal de anoche es un viandante de 29 años y explicó que los cuatro heridos, con edades comprendidas entre los 26 y 54 años, ya están fuera de peligro. Uno de los puntos más criticados hoy por la oposición, sobre todo por el ultraderechista Frente Nacional (FN), ha sido el hecho de que el asaltante estuviese supuestamente en el radar de las autoridades por motivos de radicalización islamista. "Nos enteramos de nuevo que el terrorista figuraría como fichado por los servicios de inteligencia. ¿Para qué sirve esa ficha que no es suficiente para evitar que esas bombas de relojería dañen nuestro país?", se interrogó la líder del FN, Marine Le Pen, en su cuenta de "Twitter". Es la segunda vez en pocos meses que el tema de los fichados por los servicios secretos crea polémica en Francia, después de que el pasado marzo otro fichado, Lakdim, matase a cuatro personas en varios ataques producidos en el sur de Francia. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, no se ha pronunciado sobre esta polémica y ha seguido a distancia el ataque, pues se encuentra de vacaciones en el fuerte de Brégançon, una residencia estatal bañada por la costa mediterránea francesa. Anoche, colgó su cuenta de "Twitter" un mensaje en el que avisaba que Francia "no cederá un milímetro ante los enemigos de la libertad". La zona del ataque, que incluye las calles Saint-Augustin, Monsigny -donde fue abatido el agresor- y la plaza Gaillon, estaba este domingo más alterada de lo normal, especialmente por la presencia de periodistas. Gilles, uno de los testigos del atentado vecino de la calle Saint-Augustin, contó que el joven agresor, quien gritó "Allah Akbar" (Alá es grande) y portaba una larga barba, estaba "tranquilo y decidido a morir". Este ataque se suma a otros producidos en París desde 2015, como el de la redacción de "Charlie Hebdo" (12 fallecidos) en enero de 2015 o el del noviembre de ese año en la sala Bataclán, el bulevar Voltaire y Saint-Denis (130 muertos).
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook