mundo

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. arresta a 498 inmigrantes en "ciudades santuario"

El Servicio de Inmigarción y Control de Aduanas (ICE), llevó a cabo una operación policial en los últimos días conocida como "Ciudad Segura" y que centró sus esfuerzos en las ciudades y condados "santuario".

Washington/EFE - Actualizado:

El ICE arrestó a más de 400 inmigrantes en las "ciudades santuario". FOTO/AP

Más de 400 inmigrantes, de unos 42 países, y que tenían antecedentes penales, pertenencientes a pandillas o que habían ingresado ilegalmente a Estados Unidos después de haber sido deportados, fueron arrestados en los últimos días en las denominadas "ciudades santuarios", por el Servicio de Inmigarción y Control de Aduanas (ICE).   Para arrestarlos, el ICE llevó a cabo una operación policial en los últimos días conocida como "Ciudad Segura" y que centró sus esfuerzos en las ciudades y condados "santuario", donde los ayuntamientos se niegan a dedicar fondos para hacer cumplir las leyes migratorias de EE.UU. En esas circunscripciones, la policía local se niega a aplicar las leyes migratorias y rechaza informar a los agentes migratorios de cuándo van a poner en libertad a un inmigrante detenido o encarcelado y que, según la ley, debería ser deportado por haber cometido un crimen. El 18 de septiembre, en un reducido encuentro con periodistas, el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Thomas Homan, ya avisó de que iba a desplegar más agentes migratorios en las "ciudades santuario". En un comunicado, Homan acusó a esas entidades de ser un "imán para la inmigración ilegal", pues los "coyotes" o "polleros" (traficantes de personas) están usando a las "ciudades santuario" para fomentar la idea de que existen refugios seguros en EE.UU., según la perspectiva del Gobierno. La operación policial se desarrolló en 11 lugares: los estados de Massachusetts e Illinois, los condados de Cook County (Illinois) y Santa Clara (California), así como las ciudades de Baltimore, Denver, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, Portland y Washington. La mayor parte de las detenciones (107) se produjeron en Filadelfia, donde entre los arrestados figura por ejemplo un ciudadano de República Dominicana, que entró a EE.UU. de manera irregular y que había sido previamente condenado por delitos de posesión de armas. El individuo, cuya identidad no revela el ICE, había sido puesto en libertad por las autoridades locales antes de que los agentes migratorios lo detuvieran. De los 498 detenidos, 317 contaban con antecedentes penales, 68 tenían pendiente comparecer ante las autoridades migratorias, 18 pertenecían a pandillas y 104 habían entrado irregularmente al país después de haber sido deportados en anteriores ocasiones, según los datos del ICE. Desde su llegada al poder el 20 de enero, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha emprendido una dura batalla contra "las ciudades santuario", a las que acusa de poner en peligro la seguridad de sus ciudadanos y a las que ha tratado de privar de fondos federales, destinados por ejemplo a mejorar el equipo policial de sus agentes. Frente a ello, los alcaldes de las "ciudades santuario", la mayor parte demócratas, aseguran que las políticas del Gobierno son las que ponen en peligro al país, pues debilitan la cooperación entre las policías locales y las minorías hispana y afroamericana. 
Más Noticias

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook