mundo

El MH370 experimentó un fuerte descenso antes de desaparecer

En un nuevo informe, la Oficina para la Seguridad en el Transporte de Australia (ATSB), que lidera la búsqueda del aparato en el Índico, señaló además que el avión no se preparaba para aterrizar o amarar cuando desapareció.

Australia/EFE - Actualizado:
El avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, se estrelló en marzo de 2014. FOTO/AP

El avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, se estrelló en marzo de 2014. FOTO/AP

El avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines experimentó un fuerte descenso antes de estrellarse en un punto del océano Índico en marzo de 2014 con 239 personas a bordo, informaron fuentes oficiales. En un nuevo informe, la Oficina para la Seguridad en el Transporte de Australia (ATSB), que lidera la búsqueda del aparato en el Índico, señaló además que el avión no se preparaba para aterrizar o amarar cuando desapareció. El estudio se basó en datos de satélites, simulaciones sobre posibles finales, análisis de los diversos restos encontrados, entre ellos un flaperón del ala, y el análisis sobre el desplazamiento de los restos. Según la ATSB, los datos de los satélites "son consistentes con el hecho de que el avión de Malaysia Airlines experimentó un elevado y creciente índice de descenso" antes de desaparecer. También indicó que del análisis del flaperón se desprende que el avión no estaba configurado para aterrizar. Las conclusiones refuerzan las de la investigación oficial que apuntó a que el avión habría caído al mar una vez agotado el combustible. Según esa investigación, el MH370 desapareció 40 minutos después de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Pekín después de que alguien apagara los sistemas de comunicación y virara el aparato. "(El avión) no estaba configurado para aterrizar o amarar. Pueden sacar sus propias conclusiones respecto a si esto supone que alguien estaba en control (del aparato)", dijo el director de búsqueda de la ATSB, Peter Foley, a la agencia AAP. El informe añadió que el MH370 se encuentra en algún lugar del "séptimo arco", la zona del Índico donde se lleva a cabo la búsqueda y que fue determinada a partir de señales generadas por el avión, datos de satélites y de una estación terrestre en Perth, en el oeste de Australia. "Este informe contiene nueva información sobre lo que creemos pasó al final del vuelo MH370", dijo el ministro australiano de Transporte e Infraestructuras, Darren Chester, en un comunicado. El informe fue emitido antes del inicio hoy en Camberra de una reunión de tres días de expertos para evaluar la información relacionada a la desaparición del MH370 y decidir cómo reorientar la búsqueda. Australia encabeza un operativo en el que también participan Malasia y China que busca los restos del avión en una remota zona del Índico de unos 120.000 kilómetros cuadrados. De estos, solo faltan por rastrear unos 10,000 kilómetros cuadrados, que se completarán a partir de enero cuando mejoren las condiciones meteorológicas en la zona. Hasta el momento, se han recuperado piezas en playas de la isla Reunión, Mozambique, Mauricio, Sudáfrica y la isla francesa Rodrigues, lugares que concuerdan con el patrón de corrientes del Índico y el lugar donde se lleva a cabo la búsqueda. La publicación del informe y el inicio de la reunión de expertos coincidió con la decisión de Malaysia Airlines de ceder toda la información que dispone sobre el MH370 a familias australianas de pasajeros de ese vuelo que litigan para lograr indemnizaciones. La información incluye los últimos certificados médicos de los pilotos y la tripulación, notas operacionales de la aerolínea sobre este vuelo y normas de procedimiento relacionadas con la carga de materiales peligrosos o la pérdida de contacto por radio, según la cadena ABC.
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook