mundo

El líder estudiantil acusado por terrorismo pide justicia verdadera en Nicaragua

Carcache y sus compañeros son parte de un grupo de más de 300 reos que organizaciones humanitarias consideran "presos políticos".

Managua / EFE - Actualizado:

Ortega se niega a asumir la responsabilidad y mantiene que su Gobierno es víctima de un intento de "golpe de Estado".

El líder estudiantil nicaragüense Edwin Carcache, quien enfrenta cargos por terrorismo y otros delitos, pidió hoy "justicia de verdad", minutos antes del juicio que enfrenta junto con otros jóvenes que fueron arrestados en una protesta contra el presidente Daniel Ortega.

Versión impresa

 

"Libertad para todos los presos políticos, Nicaragua quiere libertad, yo amo la bandera azul y blanco (...) que se haga justicia de verdad, como la que orienta el Señor, no como la que hemos estado recibiendo", dijo Carcache, a través de un video grabado dentro del Complejo Judicial de Managua y divulgado en redes sociales.

Junto con Carcache son acusados los estudiantes Jefferson Padilla Rivera, Andrés Jonathan Lacayo, Carlos Lacayo Velásquez y Oscar Danilo Rosales, quienes secundaron al líder en sus palabras.

Los jóvenes ingresaron a la sala de juicio rezando el Ave María en voz alta.

Carcache y sus compañeros son parte de un grupo de más de 300 reos que organizaciones humanitarias consideran "presos políticos", y que el Gobierno, que reconoce mas de 200, denomina "golpistas".

VEA TAMBIÉN ¡Alarma! Advierten de 14 malformaciones de bebés en Francia

La oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al Gobierno de Ortega por "más de 300 muertos", ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.

Ortega se niega a asumir la responsabilidad y mantiene que su Gobierno es víctima de un intento de "golpe de Estado".

Las protestas contra Ortega, que han dejado entre 322 y 512 muertos hasta septiembre, según organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, de los que el Gobierno reconoce 199, comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas de la seguridad social y dieron paso a una exigencia de renuncia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook