mundo

El dilema de los medios de comunicación para manejar el insulto de Trump contra Haití y África

Los comentarios revivieron acusaciones de racismo, enturbiaron las negociaciones sobre inmigración, desataron una ola de indignación en el mundo y dejaron a algunos periodistas extranjeros preguntándose como expresar el término ofensivo.

Nairobi/Kenia/AP - Actualizado:

El presidente Donald Trump, asegura que no insultó a nadie . FOTO/AP

Los medios de comuniciación durante la administración de Donald Trump, han tenido situaciones difíciles que sortear para poder ofrecer una información lo más objetiva posible. En esta ocasión el insulto vulgar que usó el presidente Trump para referirse a África y Haití fue todo un dilema para muchos medios de prensa en el mundo, que no tenían una traducción clara para ese epíteto o resultaba demasiado malsonante para sus estándares. The Associated Press resolvió usar las palabras "países de mierda" para traducir lo que Trump describió como "shithole countries". Algunos medios africanos prefirieron traducirlo como “países sucios”. Durante una reunión el pasado jueves con senadores sobre inmigración, Trump cuestionó por qué Estados Unidos aceptaba migrantes de Haití y “países de mierda” de África, de acuerdo con un participante y personas familiarizadas con la conversación.  VEA TAMBIÉN Trump llama "agujeros de mierda" a El Salvador y Haití, según el Washington Post  Sus comentarios revivieron acusaciones de racismo, enturbiaron las negociaciones sobre inmigración, desataron una ola de indignación en el mundo y dejaron a algunos periodistas extranjeros preguntándose como expresar el término ofensivo.  VAE TAMBIÉN Trump rechaza haber llamado a El Salvador y Haití "agujeros de mierda" La agencia noticiosa japonesa Kyodo News optó por "kusottare", que literalmente significa “empapado en excremento”. La cadena televisiva nacional NHK optó por “sucio”, mientras que el periódico Asahi Shimbun decidió que la palabra que significa “inodoros en el exterior” expresaba el meollo del epíteto de Trump.  Los medios de prensa en China son extremamente controlados y tienen poca libertad para interpretaciones creativas. La agencia oficial Xinhua y otros medios tradujeron el término como “fenkeng”, que significa cloaca.  En África, el continente objeto del insulto, el diario tanzano Mwananchi tradujo el comentario como "mataifa chafu": simplemente “países sucios”.  Taifa Leo, edición en swahili del influyente diario Dayli Nation, en Kenia, escogió "nchi za kinyesi", una traducción más o menos directa que emplea una palabra más gentil para excremento. Existe una traducción más directa en swahili, dijo el editor Gilbert Mogire, pero explicó que sería “impublicable”. 
Más Noticias

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Suscríbete a nuestra página en Facebook