mundo

"El Chapo" comparece ante el juez tras el aplazamiento de su juicio

En Nueva York hay 17 cargos contra él, el principal de ellos de manejo de organización criminal. Ninguno es un delito de sangre, pero basta que sea considerado culpable en uno para que pueda ser condenado a cadena perpetua.

Nueva York/DPA - Actualizado:
El juicio contra "El Chapo" Guzmán, estaba planificado para el 5 de septiembre.

El juicio contra "El Chapo" Guzmán, estaba planificado para el 5 de septiembre.

 El narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán vuelve a comparecer este martes ante el juez federal de Nueva York que lleva su caso en una nueva vista oral preparatoria del juicio contra él, que arrancará el 5 de noviembre con la selección del jurado.

Versión impresa
Portada del día

Es la primera comparecencia del presunto ex líder del cartel de Sinaloa desde que, a mediados de julio, el juez Brian Cogan, de la corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, concedió un aplazamiento en dos meses del proceso, cumpliendo en parte la petición de su abogado.

El juicio debía comenzar el 5 de septiembre pero el letrado Eduardo Balarezo pidió una prórroga de cinco meses ante la gran cantidad de nuevos datos que la fiscalía le entregó a principios de julio.

Fueron más de 82 gigabytes con aproximadamente 117,000 archivos de sonido, 1,125 páginas de documentos, decenas de fotografías y al menos una grabación en video, que se sumaron a las más de 320,000 páginas de documentos y miles de audios y videos que ya le había entregado antes.

Estados Unidos acusa a "El Chapo" de introducir toneladas de droga en el país al frente de lo que el Departamento del Tesoro calificó como un "imperio criminal" de tráfico de cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas.

VEA TAMBIÉN Un hombre estrella una avioneta contra su casa en EE.UU. tras agredir a su mujer

La posibilidad de que tenga que pasar el resto de su vida en una cárcel estadounidense es alta. En Nueva York hay 17 cargos contra él, el principal de ellos de manejo de organización criminal. Ninguno es un delito de sangre, pero basta que sea considerado culpable en uno para que pueda ser condenado a cadena perpetua.

El juicio contra Guzmán está llamado a ser uno de los procesos por narcotráfico más mediáticos de las últimas décadas en Estados Unidos. "El Chapo" llegó a ser considerado el narcotraficante más poderoso del mundo, por encima incluso de lo que fue en su día el colombiano Pablo Escobar. Chicago lo declaró enemigo público número 1 como a Al Capone.

Su abogado se ha quejado en varias ocasiones de la imposibilidad de que tenga un juicio justo. La última de ellas fue en julio, cuando llegó a amenazar con dejar el caso si el juez Cogan no ordenaba a la fiscalía dejar de presentar evidencias para intentar probar durante el juicio un número indeterminado de conspiraciones para el asesinato sin garantizarle un nuevo aplazamiento.

Unos días antes, Balarezo instó a Donald Trump que interceda para liberarlo en un tuit en el que calificó al narco de "agricultor".

"Una vergüenza absoluta que Estados Unidos no libere al respetado agricultor 'El Chapo' Guzmán de la cárcel. Ha sido tomado como rehén durante mucho tiempo. @realDonaldTrump debería hacer algo para liberar a este excelente esposo y padre cristiano. ¡No ha hecho nada malo y su familia lo necesita!", escribió.

VEA TAMBIÉN Condenan al "súper ladrón" en EE.UU. a cadena perpetua por violaciones de hace 40 años

"Lo que queremos es que Guzmán tenga los mismos derechos que tienen otros", explicó entonces Balarezo a dpa, sugiriendo que su cliente debe ser puesto en libertad condicional mientras espera su juicio. El letrado copió palabra por palabra, cambiando nombres, lugares y profesiones, un tuit en el que Trump pedía la liberación de un religioso estadounidense preso en Turquía.

"El Chapo" fue extraditado desde México el 19 de enero de 2017 y desde entonces espera el juicio en aislamiento en una prisión de máxima seguridad de Manhattan, de la que lo sacan en medio de un gran dispositivo de seguridad cada vez que tiene que acudir ante el juez.

El abogado del narco ha solicitado a Cogan trasladar el juicio de Brooklyn a Manhattan para evitar ese dispositivo, que entre otras cosas obliga a cortar el famoso Puente de Brooklyn y que alega que daña a su cliente porque da imagen de peligrosidad y culpabilidad. El juez Cogan aún debe decidir al respecto.

El ex jefe del cártel de Sinaloa escapó dos veces de las prisiones en las que se encontraba en México.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook