mundo

El caos se toma las calles de Honduras

En algunos de los bloqueos de carreteras han encendido hogueras con la quema de neumáticos, troncos de árboles y basura.

Tegucigalpa | EFE | @Panamaamerica - Publicado:

Policía trata de mediar para restablecer el tránsito, pero los manifestantes insisten en mantener los bloqueos de protesta. EFE

Honduras sufre una serie de marchas violentas en carreteras de las ciudades más importantes, que han dejado decenas de lesionados, al menos un herido de bala y el incendio de tres camiones, uno de ellos del Ejército, por un fraude electoral en los comicios presidenciales que alega la oposición.

Versión impresa

En algunos de los bloqueos de carreteras, convertidas en hogueras con la quema de neumáticos, troncos de árboles y basura, se han registrado enfrentamientos entre policías que lanzan bombas lacrimógenas en un intento por despejar las vías y manifestantes que responden con piedras.

En San Pedro, norte, la segunda ciudad más importante del país y la de mayor movimiento comercial e industrial, dos camiones fueron incendiados, uno de ellos repartidor de una empresa de productos lácteos, mientras que en Tegucigalpa le prendieron fuego a uno del Ejército.

Las protestas fueron convocadas el martes por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), cuyo coordinador general es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, quien además ejerce las mismas funciones en la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que ha denunciado el presunto "fraude" en los comicios de noviembre.

El candidato presidencial de la Alianza de Oposición en las elecciones, Salvador Nasralla, asegura que desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se ha fraguado el "fraude" contra él para beneficiar al candidato del gobernante Partido Nacional y presidente del país, Juan Orlando Hernández.

Las manifestaciones, que según Zelaya han sido "pacíficas", se iniciaron entre las 05.00 y 06.00 hora local (11.00 y 12.00 GMT) y han provocado el embotellamiento del tráfico de vehículos en todos los bulevares de acceso y salidas de Tegucigalpa y otras ciudades.

De hecho la comunicación terrestre entre Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes del país, ha sido interrumpida.

Las protestas se registran en ciudades de los departamentos caribeños de Colón, Atlántida y Cortés; Yoro, norte; Santa Bárbara, occidente; Comayagua y Francisco Morazán, centro, y Choluteca, sur, entre otros, según versiones de medios locales de prensa.

En la capital, los manifestantes han mantenido bloqueadas las salidas hacia el sur, norte, oriente y los pueblos cercanos.

"La Policía nos ha pedido que no obstaculicemos el tráfico, estamos hablando con ellos, porque nosotros tenemos el legítimo derecho de manifestarnos pacíficamente", dijo el diputado Rafael Alegría.

Alegría, diputado del Partido Libertad y Refundación, cuyo coordinador también es el expresidente Manuel Zelaya, señaló que las protestas se extenderán en los próximos días para "defender el triunfo" de Salvador Nasralla.

Una de las tomas de carreteras en Tegucigalpa ha sido encabezada por Zelaya, quien ha reiterado que el ganador de las elecciones generales fue Salvador Nasralla, aunque el TSE todavía no ha dado a conocer el informe final de los resultados, ni declarado presidente electo, para lo que tiene plazo hasta el día 26.

"Pueblo se moviliza a nivel nacional por triunfo de Alianza y Salvador Nasralla. No queremos dictadura, fuera JOH" (Juan Orlando Hernández), indicó Zelaya.

A primeras horas del día, oficiales de la Policía Nacional indicaron que mantendrían una vigilancia sobre los posibles puntos de bloqueo y negociaciones con los manifestantes para restablecer el flujo de vehículos en lugares que fuera interrumpido, lo que no había ocurrido hacia las 12.00 hora local.

Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook