mundo

Ejército seguirá en las favelas

El Ejército brasileño anunció que permanecerá por tiempo indefinido en la Rocinha, la mayor favela de...

Río de Janeiro | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Soldados de las fuerzas armadas de Río de Janeiro patrullan la favela Rocinha. /Foto EFE

El Ejército brasileño anunció que permanecerá por tiempo indefinido en la Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro y escenario de intensos tiroteos entre facciones rivales desde el viernes, y pidió la colaboración ciudadana para "limpiar" la zona.

Versión impresa

"No tenemos un plazo para salir. Estamos teniendo un buen rendimiento de la operación, pero (la salida) no está siendo tratada en este momento", manifestó el general Mauro Sinott, coordinador de las operaciones de las Fuerzas Armadas en Río.

La Rocinha, donde habitan unas 60,000 personas, está ocupada desde la tarde del viernes por cerca de mil miembros del Ejército luego de que se produjeran varios tiroteos entre facciones criminales que luchan entre sí por el control del tráfico de drogas en esa comunidad, situada en la zona sur de Río.

Los intercambios de tiros se repitieron ayer, cuando un grupo de sospechosos armados intentó romper el cerco establecido por las Fuerzas Armadas.

En este sentido, el general Sinott pidió la colaboración de los habitantes de la Rocinha: "Ellos son las personas que pueden ayudarnos a limpiar por un largo tiempo la comunidad".

En distintos operativos por la ciudad, el Ejército y la Policía detuvieron a cinco personas, entre ellas al narcotraficante Luiz Alberto Santos de Moura, apuntado como uno de los líderes de la banda que intenta tomar el control de la Rocinha.

Además, las autoridades decomisaron más de 10 fusiles de largo alcance, abundante munición, granadas caseras, entre otros artefactos explosivos, y equipos de transmisión a distancia.

Tras las escenas de pánico vividas en la víspera, la Rocinha presentó este mediodía un ambiente más tranquilo, aunque con tanques blindados patrullando las principales calles, mientras las autoridades revisaban todos los vehículos que salían y entraban de la comunidad.

"Hay una estabilidad que está siendo mantenida", declaró el secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Roberto Sá, quien señaló que tienen informaciones de supuestos criminales escondidos en un área boscosa próxima a la favela.

Precisamente en esa zona boscosa se escucharon nuevos disparos en el comienzo de la tarde de este sábado, sin que todavía haya un balance sobre lo ocurrido.

Río de Janeiro vive una inusitada ola de violencia desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016, que ha obligado al Gobierno del presidente Michel Temer a enviar unos 10,000 miembros de las Fuerzas Armadas para reforzar la seguridad en la región, con la perspectiva de que permanezcan allí hasta finales de 2018.

Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook