EE.UU. sanciona a la compañía PDVSA, petrolera de Venezuela
El secretario del Tesoro remarcó que "con efecto inmediato, en cualquier compra de petróleo venezolano, el dinero tendrá que ir a cuentas bloqueadas".
Steven Mnuchin anuncia la medida contra el Gobierno chavista. FOTO/EFE
Estados Unidos sancionó ayer lunes a la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) dentro del proceso de presión contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que no reconoce como mandatario legítimo, anunció Steven Mnuchin, secretario del Tesoro.
"La designación de PDVSA ayudará a evitar futuros desvíos de activos de Venezuela por Maduro y mantener esos activos para el pueblo venezolano. El camino de suspensión de estas sanciones a PDVSA es a través de la rápida transferencia del control al presidente interino o un gobierno posterior, elegido democráticamente", dijo Mnuchin en comunicado.
El secretario del Tesoro remarcó que "con efecto inmediato, en cualquier compra de petróleo venezolano, el dinero tendrá que ir a cuentas bloqueadas".
De este modo, Estados Unidos mantiene las compras de petróleo venezolano, del que es uno de los principales receptores, pero colocará los fondos resultantes en cuentas bloqueadas, con el fin de trasladar eventualmente los beneficios al Gobierno interino de Guaidó.
En una conferencia de prensa, Mnuchin dijo que a Citgo, filial de PDVSA y que opera en Estados Unidos, "se le permitirá seguir operando", pero los fondos de esas operaciones irán a una cuenta especial bloqueada.
Llamado a militaresTambién la Casa Blanca pidió ayer a las fuerzas armadas y de seguridad de Venezuela que apoyen a Juan Guaidó como presidente interino del país, y aseguró que ya ha habido "contactos significativos" entre generales venezolanos y representantes de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) opositora.
"Llamamos a los militares y fuerzas de seguridad venezolanas a aceptar la transición de poder pacífica, democrática y constitucional", dijo John Bolton, asesor de seguridad nacional del presidente Trump, en rueda de prensa en la Casa Blanca.
Militares de menor rango buscan "formas de apoyar" al gobierno de Guaidó, manifestó Bolton.