mundo

EEUU promete "avanzar" en la aplicación de medidas contra Nicaragua en la OEA

El Consejo Permanente de la OEA inició la aplicación de la Carta a Nicaragua el 11 de enero, pero desde entonces no se ha tomado ninguna iniciativa diplomática específica ni se ha celebrado ninguna sesión sobre la crisis en Nicaragua.

EFE - Actualizado:
Las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega se han generalizado. Foto. EFE.

Las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega se han generalizado. Foto. EFE.

El embajador de EE.UU. ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, expresó este lunes su deseo de "avanzar" en la aplicación a Nicaragua de la Carta Democrática Interamericana, que abre la puerta a la suspensión del país del organismo.

Versión impresa
Portada del día

"Tenemos que avanzar, yo creo que si no hay negociaciones y si no estamos avanzando en el tema de la democracia y derechos humanos en Nicaragua, tenemos que aplicar el artículo 20", dijo a la prensa Trujillo, quien asumió hoy la Presidencia del Consejo Permanente de la OEA, lo que le otorga más poder para decidir qué temas están en agenda.

El Consejo Permanente de la OEA inició la aplicación de la Carta a Nicaragua el 11 de enero, pero desde entonces no se ha tomado ninguna iniciativa diplomática específica ni se ha celebrado ninguna sesión sobre la crisis en el país centroamericano, que ha dejado tres centenares de fallecidos desde abril de 2018.

Este mismo domingo, la opositora Unidad Nacional Azul y Blanco instó a la OEA y al Vaticano a "revaluar con urgencia" el caso de Nicaragua después de que policías y paramilitares agredieran este sábado a un grupo de manifestantes, en un incidente que dejó 11 detenidos y 4 heridos de bala incluyendo al agresor.

VEA TAMBIÉN: El Supremo venezolano pide levantamiento de la inmunidad del opositor Juan Guaidó 

Ese incidente se produjo menos de 24 horas después de que el Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, firmara un compromiso de no reprimir a las personas que participaran en protestas antigubernamentales, entre otros derechos garantizados en la Constitución de Nicaragua. "Lo que vimos -dijo Trujillo- es totalmente inaceptable, lo que pasó en Nicaragua este fin de semana, es totalmente inaceptable".

"Están en negociaciones y, después, al mismo tiempo están oprimiendo a estudiantes, a personas pacíficas que están demandando y protestando en las calles, es algo que vamos a tomar en cuenta y lo vamos a abordar aquí en la OEA", se comprometió el diplomático estadounidense.

VEA TAMBIÉN: Panamá abre consulado en Cantón y muestra interés en otra ruta aérea en China 

Al mismo tiempo que EE.UU. quiere resucitar en la OEA el tema de Nicaragua, la Secretaría General del organismo prepara un informe sobre la situación en el país y sobre lo que observó como acompañante del proceso de diálogo entre la oposición y el Ejecutivo de Ortega.

Ese informe será elaborado por la misión que encabezó en Nicaragua el exministro de Defensa de Uruguay Luis Ángel Rosadilla, que terminó su trabajo en la pasada semana.  La crisis que atraviesa Nicaragua desde el pasado abril ha dejado 325 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mientras que grupos locales humanitarios elevan la cifra a 561 y Ortega reconoce 199. 

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook