mundo

EE.UU. impone sanciones contra proveedores del programa de misiles de Irán

El primero de estos grupos, conocido como Deghan, propiedad de Hamed y Hadi Deghan, ambos sancionados, habría suministrado solo desde 2017 y según EE.UU. transacciones de 10 millones de dólares vinculadas con la proliferación.

EFE - Actualizado:

Las tensiones entre Teherán y Washington han aumentado. Foto: Archivo/Ilustrativa.

El Gobierno de Estados Unidos incluyó este lunes en su lista de sanciones económicas a Irán a dos grupos empresariales y varios individuos por proveer suministros utilizados para su programa de misiles, informó el Departamento del Tesoro.

Versión impresa

El primero de estos grupos, conocido como Deghan, propiedad de Hamed y Hadi Deghan, ambos sancionados, habría suministrado solo desde 2017 y según EE.UU. transacciones de 10 millones de dólares vinculadas con la proliferación.  Entre ellas un millón de dólares en componentes electrónicos a la compañía Rastafann, sancionada en 2017 por colaborar con el programa de misiles de la Guardia Revolucionaria.

La red de compañías fachada utilizada por el grupo Deghan incluía Green Industries Limited, con sede en Hong Kong, con el objetivo de adquirir equipamiento militar estadounidense para a su vez proveerlo a Irán. Al segundo grupo señalado en las sanciones de hoy se le conoce como Shariat y según el Departamento del Tesoro "ha suministrado grandes cantidades de productos de aleación de aluminio para múltiples entidades iraníes".

Entre sus clientes están las sancionadas Industrias Eléctricas de Irán y la Organización de Industrias Aéreas de Irán, ambas propiedad del Ministerio de Defensa. A Industrias Eléctricas de Irán, en concreto, se la señala por varios países de proliferación de misiles y armas nucleares. En total, fueron nueve las entidades e individuos sancionados en esta nueva tanda.

VEA TAMBIÉN: Habitantes de Florida comenzaron a prepararse para un posible impacto del huracán Dorian

Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro implican el bloqueo de todos los bienes e intereses (de tenerlos) de las compañías e individuos afectados en Estados Unidos, así como la prohibición de hacer negocios con ellos. El objetivo es dejarlos fuera de las redes financieras y comerciales globales.

Las tensiones entre Teherán y Washington han aumentado desde que, en mayo de 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, retirara a su país del acuerdo nuclear y, como resultado, reimpusiera sobre la República Islámica todas las sanciones que habían sido retiradas.

VEA TAMBIÉN: Daniel Ortega aboga por fortalecer el Parlacen 

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook