mundo

EE.UU. destina $56 millones en ayuda pese a la 'brutalidad de Nicolás Maduro'

En las líneas divisorias con Brasil y Colombia, la fuerza pública de Venezuela impidió que grupos de venezolanos realizaran un cordón humanitario con objeto de facilitar la entrada de la ayuda internacional cargada en camiones.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Mike Pence se reunió con el presidente colombiano, Iván Duque, y con el líder de Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido por cerca de 50 países como presidente interino de Venezuela. FOTO/EFE

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgará una ayuda adicional de $56 millones para seguir apalancando los auxilios destinados a los venezolanos necesitados, "pese a la brutalidad" del régimen de Nicolás Maduro, anunció este lunes en Bogotá el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

Versión impresa

"Hoy es también un privilegio anunciar que Estados Unidos brindará $56 millones adicionales para respaldar a nuestros aliados en la región a medida que ayudan al pueblo venezolano", dijo Pence durante su intervención en la décimo primera cumbre del Grupo de Lima.

El enviado de Trump a la reunión recordó que Estados Unidos ha brindado "más de $139 millones en asistencia al pueblo de Venezuela hasta el momento".

VEA TAMBIÉN El papa da pautas para acabar con los abusos, pero decepciona a víctimas

Igualmente recordó que en las dos últimas semanas el Gobierno Trump envió a la región cinco aeronaves de transporte militar con 400 toneladas de alimentos y medicinas a Colombia y Brasil.

Pence se reunió con el presidente colombiano, Iván Duque, y con el líder de Parlamento venezolano, Juan Guaidó, reconocido por cerca de 50 países como presidente interino de Venezuela.

Explicó que en el diálogo con Duque le expresó que los esfuerzos de Estados Unidos para brindar ayuda no sólo continuarán sino que "aumentarán pese a la brutalidad de Maduro".

Agregó que su país está identificando nuevas áreas para enviar asistencia "adicional para el pueblo de Venezuela".

VEA TAMBIÉN 'El caníbal de La Guindalera' mata a su madre, la descuartiza y se come los restos

La ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, es junto a Curazao, el estado brasileño de Roraima y Miami, uno de los cuatro puntos oficiales para el acopio de medicinas y alimentos para paliar la crisis en el país petrolero.

El régimen de Maduro impidió el sábado pasado la entrada a su país de la ayuda humanitaria solicitada por Guaidó.

En las líneas divisorias con Brasil y Colombia, la fuerza pública de Venezuela impidió que grupos de venezolanos realizaran un cordón humanitario con objeto de facilitar la entrada de la ayuda internacional cargada en camiones.

En la frontera con Colombia se calcula que hubo más de 200 heridos, mientras la oposición venezolana habla de cuatro muertos y más de 20 heridos de bala en la localidad de Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar, limítrofe con Brasil.

Venezuela vive una situación de inestabilidad política desde el 10 de enero, cuando Maduro volvió a tomar posesión del cargo de presidente tras imponerse en las elecciones de mayo pasado, no reconocidas por parte de la comunidad internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook