mundo

EE.UU. acusa a Rusia de un ciberataque global y precisa que habrá 'consecuencias'

EE.UU. no dio más información al respecto y tampoco el Gobierno británico aportó otros detalles.

Washington/EFE - Actualizado:
La Casa Blanca rinde informe sobre ciberataque. FOTO/EFE

La Casa Blanca rinde informe sobre ciberataque. FOTO/EFE

Estados Unidos y Rusia, protagonizan otro episodio de desconfianza, en esta oportunidad el p rimero acusó al Ejército ruso, de haber lanzado en junio de 2017 el  "ciberataque más destructivo y costoso de la historia", que causó pérdidas de miles de millones de dólares en Europa, Asia y América. "El ataque, denominado 'Not Petya' se extendió rápidamente en el mundo", indicó  la Casa Blanca en un breve comunicado emitido horas después de que Reino Unido acusara a Rusia de estar detrás de la agresión cibernética. "(Este ataque) fue parte de los esfuerzos del Kremlin para desestabilizar a Ucrania y demuestra incluso más claramente la implicación de Rusia en el conflicto en curso. También fue un imprudente e indiscriminado ciberataque que tendrá consecuencias internacionales", agrega la nota. EE.UU. no dio más información al respecto y tampoco el Gobierno británico aportó otros detalles. La versión estadounidense es que el ataque afectó no solo a Ucrania y al resto de Europa, como indican los británicos, sino también a Asia y América. Reino Unido decidió identificar públicamente a Rusia como responsable del ataque para advertir de que no tolerará una "actividad cibernética maliciosa". "El Gobierno del Reino Unido juzga que el Gobierno ruso, específicamente (el sector) militar, fue responsable del destructivo ataque cibernético NotPetya en junio de 2017", sostuvo hoy el secretario de Estado de Exteriores británico, Lord Ahmad. "El ataque mostró la indiferencia por la soberanía ucraniana y trastornó organizaciones en toda Europa y costó cientos de millones de libras", subrayó.
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook