mundo

Duque anuncia recompensa por hasta 1.2 millones de dólares por líderes de ELN

También este jueves el presidente colombiano, Iván Duque, se reunió en Bogotá con el fiscal general encargado de Estados Unidos, Matthew Whitaker, para tratar la crisis de Venezuela.

EFE - Actualizado:

Iván Duque saluda al vicefiscal de Estados Unidos, Matthew Whitaker, Foto: EFE.

El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este jueves una recompensa de hasta 4.000 millones de pesos (unos 1.2 millones de dólares al cambio de hoy) a quien entregue información que permita la captura de tres de los cinco líderes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Versión impresa

"Hoy se lanza una campaña donde se van a ofrecer 4.000 millones de pesos por criminales como alias 'Gabino', alias 'Pablito' o como alias 'Antonio García', del grupo ELN", manifestó el mandatario después de un consejo de seguridad que encabezó en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá.

Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias "Pablito"; Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias "Antonio García", y Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", máximo líder del ELN, integran el Comando Central (COCE) de esa guerrilla.

La máxima línea de mando del ELN la conforman también Israel Ramírez, alias "Pablo Beltrán", y Rafael Sierra Granados, alias "Ramiro Vargas". Esa guerrilla perpetró el pasado 17 de enero un atentado con un carro bomba contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, que dejó 21 personas muertas, además del conductor del vehículo, y 67 más heridas.

VEA TAMBIÉN: Bolton recomienda a Maduro que acepte la amnistía y que se retire a una playa 

La recompensa, según Duque, hace parte de la estrategia del Gobierno colombiano para combatir a los grupos criminales señalados de asesinar a los líderes sociales y defensores de derechos humanos. Según cifras de la Defensoría del Pueblo de Colombia, durante el año pasado fueron asesinadas 172 personas de esa población.

También este jueves, el presidente colombiano, Iván Duque, se reunió en Bogotá con el fiscal general encargado de Estados Unidos, Matthew Whitaker, para revisar las acciones que se han tomado en el Grupo de Lima, creado el 8 de agosto de 2017 para tratar la crisis de Venezuela.

"Dialogamos sobre fortalecimiento de la cooperación judicial, repasamos objetivos para derrotar el crimen transnacional y revisamos acciones en el marco del Grupo de Lima para apoyar el regreso de la democracia en Venezuela", afirmó Duque en Twitter tras la reunión.

En el encuentro participaron, entre otros, los ministros colombianos de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo; de Defensa, Guillermo Botero, y de Justicia, Gloria Borrero, así como el embajador de EE.UU. en Bogotá, Kevin Whitaker.

VEA TAMBIÉN: Temen que Maduro saque reserva de oro de Venezuela 

El Grupo de Lima, compuesto por 14 países que consideran roto el orden constitucional en Venezuela, se reunirá el próximo lunes en Ottawa (Canadá) para abordar la crisis en el país.Colombia es uno de los miembros del Grupo de Lima, del que también forman parte Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Guatemala, Guayana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

El pasado 23 de enero, once países del Grupo mostraron su respaldo al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, quien se declaró presidente encargado de Venezuela y apoyó convocar elecciones "en el más breve plazo".

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook