mundo

Disidentes de las Farc, liderados por 'Guacho', secuestran a dos personas

Los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) habían pedido la liberación de tres integrantes de ese grupo y que Ecuador rompiera un convenio antinarcóticos con Colombia.

Quito / AP - Actualizado:

El secuestro se da poco después del asesinato de los periodistas.

Disidentes de las Farc secuestraron a dos personas cuya nacionalidad e identidad se desconocen, informó el martes el ministro del Interior ecuatoriano, César Navas.  El gobierno recibió la noche del lunes una comunicación directa de los secuestradores liderados por alias Guacho, quienes piden que se cumplan exigencias que Navas no precisó. Anteriormente, los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) habían pedido la liberación de tres integrantes de ese grupo y que Ecuador rompiera un convenio antinarcóticos con Colombia.  En rueda de prensa, Navas pidió a la ciudadanía ayudar con información para reconocer a los presuntos secuestrados.  El ministro mostró una videograbación en la que se ve a un hombre y una mujer, donde el primero dice: “señor presidente, quisiera que nos ayude, nos dé una mano, que no nos pase lo que les pasó a los periodistas, tenemos hijos, tenemos familia... no tenemos nada que ver con esta guerra”.  “Señor presidente (Lenín Moreno), deles lo que ellos quieran. Simplemente somos ciudadanos de Ecuador y no tenemos nada que ver con este problema. Solo queremos regresar a nuestra casa y ver a nuestros hijos. Deles lo que ellos quieran y que no nos pase lo que les pasó a los periodistas”, dijo un hombre de contextura robusta, que junto a una mujer aparecen inmovilizados con cuerdas y custodiados por dos hombres armados y con el rostro cubierto.  Navas aseveró que los delincuentes exigen la puesta en libertad de delincuentes, pero pareció insinuar que el gobierno no accederá: “Son nuestros enemigos, estos son los cobardes sanguinarios y agresivos que lo único que buscan es robarnos la paz y la tranquilidad de nuestra nación”.  VEA TAMBIÉN: Después de 60 años no estará un Castro en el poder en Cuba “Son cobardes, porque se hacen proteger de escudos humanos para chantajear al pueblo ecuatoriano. Quieren robarnos la paz... pero no lo vamos a permitir”, dijo Navas.  Argumentó que con sus acciones, los disidentes de las Farc también buscan seguir sacando “su droga por Ecuador, por el río Mataje. Nosotros, de forma decidida desde el año anterior, frenamos este tráfico y hoy tenemos su arremetida y represalia, que sin duda alguna es dolorosa y ha cobrado vidas”.  El funcionario aludió a los crímenes cometidos la semana pasada por ese grupo de disidentes, que asesinaron a balazos a los tres integrantes del equipo periodístico. Unas semanas antes, mediante un atentado con explosivos, el mismo grupo mató a cuatro militares. Los cuerpos de los comunicadores aún no han podido ser recuperados y se presume que están en el sur de Colombia, cerca de la costa del Pacifico.  Afirmó que no habrá que sorprenderse si de inmediato se atentan contra la vida de los nuevos cautivos, ante lo cual dijo que Ecuador reaccionará como un puño para parar la amenaza del narcotráfico.  Hizo un llamado a Colombia a cumplir con los compromisos para actuar coordinadamente en operaciones militares y policiales.  El lunes, ocho ministros de ambos países, cuatro de cada lado _entre ellos cancilleres y ministros de Defensa_ se reunieron en la capital ecuatoriana para en conjunto diseñar estrategias y acciones para enfrentar a esos grupos.  Ambos países comparten alrededor de 640 kilómetros de frontera que se extienden desde el océano Pacífico hasta la Amazonía, donde por la mayor parte del lado colombiano operan con relativa libertad grupos armados de delincuentes, narcotraficantes y exintegrantes de las Farc.  VEA TAMBIÉN: Arrestan a monja de 71 años por participar en actos políticos en Filipinas  
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Nación Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Mundo Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

Nación Accesibilidad para personas con discapacidad

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Nación La ruta del Casco Antiguo movilizó 12,928 pasajeros

Mundo Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Aldea global Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Provincias Santiago mantiene la tradición de la carrera de los santos en Domingo de Pascua

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Economía Sector bovino se recupera, mientras el porcino sigue perdiendo producción

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Sociedad Arzobispo Ulloa: 'si vivimos como resucitados entonces Panamá también resucitará con Cristo'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Rumbos Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Mundo En Kenia, muere una niña al ser atacada por un león

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Provincias Peligro por consumo de agua contaminada en el corregimiento de Guadalupe

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook