mundo

Dieciséis países americanos rechazan los comicios "fraudulentos" de Venezuela

Los firmantes reiteran que las elecciones de ayer a la Asamblea Nacional de Venezuela se celebraron sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos.

Venezuela/EFE/@panamaamerica - Actualizado:

La alianza oficialista venezolana del Gran Polo Patriótico (GPP) ganó con rotundidad las elecciones legislativas venezolanas. Foto:EFE

Más de quince países americanos firmaron este lunes una declaración conjunta donde denuncian la falta de legalidad y legitimidad de las elecciones legislativas celebradas el domingo en Venezuela.

Versión impresa

Los países firmantes de la declaración son Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.

En el documento, este grupo de países, que incluye miembros del Grupo de Lima, llama a la comunidad internacional a que "se una al rechazo de estas elecciones fraudulentas y apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela".

Los firmantes reiteran que las elecciones de ayer a la Asamblea Nacional de Venezuela se celebraron "sin las mínimas garantías de un proceso democrático, de libertad, seguridad y transparencia, ni de integridad de los votos, ni la participación de todas las fuerzas políticas, ni de observación internacional".

El comunicado concluye con una llamada a los venezolanos -"de todas las tendencias ideológicas y afiliaciones partidarias"- para que se comprometan a un proceso de transición con el fin de celebrar "unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible".

La alianza oficialista venezolana del Gran Polo Patriótico (GPP) ganó con rotundidad las elecciones legislativas venezolanas celebradas este domingo.

La GPP se hizo con el 67,6 % de los votos emitidos, cuando se ha recontado el 82,35 % de las papeletas, informó este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El chavismo venció sin sorpresas en los comicios parlamentarios, marcados por la alta abstención y el llamamiento al boicot que hiciera el sector de la oposición que respalda al líder Juan Guaidó.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de entrega de bono, vales y bolsa de alimentos de Panamá Solidario para diciembre

De esta manera,  afianzó su poder, aunque también perdió credibilidad, tanto frente a la comunidad internacional como entre la izquierda del país con la que otrora formó alianza.

Tanto la Unión Europea como otros países de la comunidad internacional han considerado que los comicios celebrados ayer en Venezuela no cumplen los mínimos estándares democráticos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook