mundo

Diálogo en Nicaragua en el limbo tras decisión episcopal de guardar distancia

La decisión de la Conferencia Episcopal provocó que la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, la contraparte del Gobierno en la mesa de negociación, anunciara que reconsiderará si sigue o no en la mesa de negociación.

ACAN-EFE - Actualizado:
Líderes universitarios, de la sociedad civil, empresarios y académicos piden que la conferencia episcopal nicaragüense sea participe de la negociación en Managua. Foto: EFE.

Líderes universitarios, de la sociedad civil, empresarios y académicos piden que la conferencia episcopal nicaragüense sea participe de la negociación en Managua. Foto: EFE.

Las negociaciones entre el Gobierno de Daniel Ortega y una alianza opositora con la que buscan superar la crisis que vive el país desde abril pasado quedaron este viernes en el limbo, tras la decisión del Episcopado nicaragüense de no participar como testigo y acompañante de ese proceso.

Versión impresa
Portada del día

La decisión de la Conferencia Episcopal provocó que la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, la contraparte del Gobierno en la mesa de negociación, anunciara que reconsiderará si sigue o no en la mesa de negociación, que comenzó el 27 de febrero pasado.

En una sesión extraordinaria este viernes, los obispos que integran la Conferencia Episcopal, después de orar y reflexionar, decidieron no aceptar la invitación extendida por los representantes del Gobierno y de la Alianza Cívica para participar como testigos y acompañantes.

"Deseamos que este esfuerzo llegue a buena meta e informamos que hemos respondido a la carta recibida, comunicando a los participantes que no estaremos presentes físicamente en el foro de negociaciones", señaló el Episcopado en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Latinoamericanas se tomaron las calles para gritar contra la violencia machista 

Los obispos matizaron que acompañarán el proceso "como pastores en estos momentos cruciales de nuestra Patria, ejerciendo nuestra misión profética y dedicándonos a la oración y al ministerio de la palabra". Asimismo, remarcaron que esperan que "estas negociaciones tengan ese espíritu de búsqueda de la verdad y de la justicia".

El martes pasado, el Gobierno y la Alianza Cívica acordaron invitar al cardenal Leopoldo Brenes, en su calidad de presidente de la Conferencia Episcopal, como testigo y acompañante de las negociaciones con las que buscan superar la crisis que estalló en abril pasado y que esperan que culminen "tentativamente" el 28 de este mes. La invitación a Brenes, también arzobispo de Managua, proponía además nombrar a dos miembros del Episcopado como asesores.

VEA TAMBIÉNEn Nueva York, acusan a exvicepresidente y actual ministro venezolano, de narcotráfico 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook