mundo

Destruyen en Colombia escondites donde las FARC tenían explosivos y armas

El Ministerio Público remarcó que los "18 procuradores judiciales acompañaron los operativos para la ubicación, destrucción, inhabilitación y disposición final de armamento.

Bogotá /EFE - Actualizado:

Las municiones halladas. Foto: EFE

Las autoridades colombianas desmantelaron 205 caletas (escondites) en los que la antigua guerrilla FARC, convertida en partido político, tenía armas y explosivos, informó hoy la Procuraduría General de Colombia.

Versión impresa

Los procedimientos, que se iniciaron el 18 de diciembre de 2017 y concluyeron el pasado 20 de abril, estuvieron supervisados por 18 procuradores judiciales que acompañaron las acciones de ocho divisiones del Ejército y de la Fuerza de Tarea Omega, informó el Ministerio Público en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: Identifican a sospechoso de tiroteo en diario de EE.UU., actuó por "venganza"

Las operaciones se realizaron en los departamentos de Antioquia, Arauca, Caquetá, Cauca, Meta, Norte de Santander y Valle, bajo la coordinación del Comando Estratégico de Transición, creado para asesorar al Gobierno en temas como el cese al fuego, desarme y reincorporación de las FARC.

Las caletas encontradas hacían parte de los depósitos de armas que no alcanzaron a ser localizados y destruidos por la misión de las Naciones Unidas que tuvo a su cargo esa labor.

La Misión de la ONU informó, en septiembre de 2017, que había culminado el proceso de extracción de 750 de caletas de las 998 reportadas por las FARC.

VEA TAMBIÉN: Capilla ardiente en diario de Ecuador al equipo de prensa asesinado

La Procuraduría detalló que en las 205 caletas desmanteladas fueron halladas 1,658 granadas, 121,744 municiones de diferentes calibres, 51 morteros y sistemas de lanzamiento.

Igualmente, 902 minas antipersonales y artefactos explosivos improvisados, 7, 236 detonadores, más de 17,000 metros de cordón detonante, 5,428 kilos de explosivos, 154 armas y 535 accesorios para armamento.

El Ministerio Público remarcó que los "18 procuradores judiciales acompañaron los operativos para la ubicación, destrucción, inhabilitación y disposición final de armamento, municiones y explosivos".

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz en noviembre de 2016, por el cual esa guerrilla dejó las armas y comenzó su incorporación a la legalidad, que incluyó su participación en política.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Sociedad Secretario de Defensa de EE.UU. advierte sobre presencia militar de China en la región

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad Hospital del Niño mantiene en custodia cadáver de recién nacida de madre adolescente

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE.UU. sobre su cooperación con Panamá

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Suscríbete a nuestra página en Facebook