mundo

Delegación norcoreana expresa su voluntad de diálogo con EE.UU.

El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó que Washington también quiere hablar, "pero solo bajo las circunstancias adecuadas".

Seúl /EFE - Actualizado:

El autobús en el que viaja la delegación norcoreana, incluido su líder Kim Yong-chol. Foto: EFE

La delegación de alto nivel norcoreana que ha visitado Corea del Sur para acudir a la clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno retornó a Corea del Norte después de haber expresado que existe voluntad por parte del régimen para dialogar con EE.UU.

Versión impresa

La representación, compuesta por ocho miembros y liderada por el general Kim Yong-chol, cruzó la frontera en torno a las 12.00 hora local (3.00 GMT), según confirmó en un comunicado el Ministerio de Unificación surcoreano.

VEA TAMBIÉN: Cinco muertos y diez heridos por carga explosiva sobre la vía

El grupo cierra así una visita de tres días a Corea del Sur en la que ha expresado en repetidas ocasiones que existe disposición por parte del aislado país para sentarse a dialogar con Estados Unidos.

Washington ha mostrado cierto escepticismo hasta el momento y la Casa Blanca se limitó a decir que espera que la oferta de diálogo norcoreana suponga "los primeros pasos en el camino hacia la desnuclearización" del régimen.

A su vez, el presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó que Washington también quiere hablar, "pero solo bajo las circunstancias adecuadas".

VEA TAMBIÉN: El Reino Unido frustró 4 ataques

Washington lleva años insistiendo en que Pyongyang debe mostrar voluntad de desnuclearizarse como condición previa a una negociación.

El viaje de la delegación norcoreana al Sur se ha producido en pleno "deshielo olímpico" entre las dos Coreas que, con motivo de los recién concluidos Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang han cosechado su mayor acercamiento en años.

VEA TAMBIÉN: Caricom analiza medidas contra los huracanes

Seúl está convencido de que la mejora de relaciones con su vecino, con el que técnicamente se mantiene en guerra desde hace 65 años, puede servir para que Pyongyang y Washington se sienten a hablar sobre el programa nuclear norcoreano tras un 2017 marcado por las pruebas de armas del régimen norcoreano y los cruces de amenazas.

Más Noticias

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Suscríbete a nuestra página en Facebook