mundo

Declaran epidemia nacional de dengue en Filipinas tras las muerte de 622 personas

La epidemia de dengue ha revivido el debate sobre el uso de Dengvaxia, una vacuna contra la enfermedad que se aplicó a más de un millón de filipinos en una intensa campaña de inmunización estatal entre 2016 y 2017, sobre todo en escuelas.

Manila/EFE - Actualizado:
Entre el 1 de enero y el 20 de julio se han registrado 146,062 casos, el doble que en el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales divulgados tras una reunión de emergencia. FOTO/AP

Entre el 1 de enero y el 20 de julio se han registrado 146,062 casos, el doble que en el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales divulgados tras una reunión de emergencia. FOTO/AP

El Gobierno de Filipinas declaró este martes epidemia nacional por dengue debido a la rápida propagación de la enfermedad en diferentes regiones, con 622 muertes en lo que va de año.Entre el 1 de enero y el 20 de julio se han registrado 146,062 casos, el doble que en el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales divulgados tras una reunión de emergencia entre todas las agencias gubernamentales implicadas en frenar la epidemia."Es importante que se declare una epidemia nacional para identificar dónde se necesita una respuesta localizada y permitir que los gobiernos locales utilicen su fondo de respuesta rápida para abordar la situación", anunció el secretario de Salud, Francisco Duque.Siete regiones del país (Calabarzon, Mimaropa, Bicol, Bisayas occidental, Bisayas oriental, Zamboanga y Mindanao del Norte) -ubicadas mayormente en el centro de Filipinas- ya han excedido el umbral epidémico, mientras que otras tres (Ilocos, Bisayas Central y Bangsamoro) han alcanzado el umbral de alerta.Sin embargo, el número de casos va en ascenso en todo el país a medida que las lluvias mitigan la sequía y más hogares tienen agua almacenada, hábitat en el se reproduce fácilmente el mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad.El secretario de Defensa, Delfin Lorenzana, explicó que aunque la situación es grave todavía no se ha declarado "emergencia nacional" o "estado de calamidad" porque todavía hay áreas del país, como Manila, donde las cifras de contagios son bajas."Depende de los gobiernos provinciales o locales declarar la emergencia o el estado de calamidad", señaló Lorenzana, aunque a principios de julio ya se declaró el nivel de alerta a escala nacional.La epidemia de dengue ha revivido el debate sobre el uso de Dengvaxia, una vacuna contra la enfermedad que se aplicó a más de un millón de filipinos en una intensa campaña de inmunización estatal entre 2016 y 2017, sobre todo en escuelas.En noviembre de 2017, el Gobierno filipino paralizó el uso de esa vacuna después de que su fabricante, la farmacéutica francesa Sanofi, admitiera que tenía efectos adversos.El caso se convirtió en un escándalo sanitario después de que fallecieran varios niños inmunizados aunque no se ha podido probar la relación directa de Dengvaxia con esas muertes.Ante la gravedad del actual brote de dengue varios médicos e investigadores han abogado por su uso y el propio portavoz presidencial, Salvador Panelo, afirmó el fin de semana que el gobierno va a analizar "exhaustiva y extensamente" si retomar el programa de inmunización con Dengvaxia."Si el peso de los hallazgos muestra que hay beneficios al usar Dengvaxia, entonces ciertamente el gobierno debería reconsiderarlo", apuntó Panelo. 

Versión impresa
Portada del día
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook