mundo

Declaran emergencia por choques en una marcha supremacista blanca en EE.UU.

La manifestación ha sido descrita como "el mayor encuentro de odio de su clase en décadas en EE.UU.", según el Southern Poverty Law Center, un grupo que investiga a los grupos que fomentan la violencia racial.

Washington/EFE - Actualizado:

Grupos se enfrentan en las calles de Charlottesville (Virginia). FOTO/AP

La polémica marcha "Unir a la derecha" convocada por un grupo de blancos supremacistas en Charlottesville (Virginia) provocó varios heridos por enfrentamientos con opositores y obligó a la declaración de estado de emergencia de seguridad por parte del gobernador, Terry McAuliffe. Aunque el inicio de la marcha estaba previsto para el mediodía en el Emancipation Park, en el centro de la ciudad, minutos antes se produjeron ya los primeros choques violentos. Las consignas lanzadas entre manifestantes, ataviados con banderas confederadas y escudos de protección; y los opositores, que acusan a los organizadores de ideología ultraderechista, rápidamente desembocaron en golpes y puñetazos. Según la Policía de Charlottesville, los primeros enfrentamientos se saldaron con varios heridos, sin precisar la cifra exacta o su gravedad. A la par, el gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, se vio obligado a declarar emergencia estatal para ayudar a "las autoridades a responder a la violencia", en su cuenta de Twitter. Jason Kessler, organizador de la marcha, subrayó en un comunicado que se trata de defender la Primera Enmienda de la Constitución que protege la libertad de expresión y respaldar a "los grandes hombres blancos que están siendo difamados, calumniados y derribados en EE.UU.". La polémica marcha "Unir a la derecha" se organizó en protesta por la retirada de una estatua homenaje al general confederado Robert E. Lee, quien lideró a las fuerzas sureñas durante la Guerra Civil estadounidense, y que ya generó choques violento en la ciudad. La manifestación ha sido descrita como "el mayor encuentro de odio de su clase en décadas en EE.UU.", según el Southern Poverty Law Center, un grupo que investiga a los grupos que fomentan la violencia racial. Charlottesville, situada a 300 kilómetros al suroeste de Washington, cuenta con 46,000 habitantes y es la sede de la Universidad de Virginia.
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook