mundo

Crean una línea de emergencia para candidatos en riesgo en Colombia

La violencia política ha ensombrecido el panorama electoral a 48 días de los comicios regionales tras los asesinatos, secuestros, ataques y amenazas perpetradas contra varios candidatos.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Ministra del Interior de Colombia Nancy Patricia Gutiérrez.

El Ministerio del Interior de Colombia creó una línea de emergencia para que los 117,000 candidatos a las elecciones locales y regionales del próximo octubre puedan denunciar situaciones de riesgo ante el aumento de la violencia política, informó esta entidad."El que se sienta vulnerado o amenazado pueda dar aviso a esta línea, que será manejada por la Unidad Nacional de Protección (UNP) 24 horas al día, en comunicación permanente con la Policía Nacional", afirmó la jefe de la cartera, Nancy Patricia Gutiérrez, citada en un comunicado de su despacho.

Versión impresa

La línea servirá tanto de forma telefónica como por Whatsapp y estará a cargo de la oficina de la ministra, quien agregó que también se acordó la realización dos veces por semana de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para analizar las denuncias.

"Continuamos con la Comisión de Revisión de la Protección que ha sido solicitada por los partidos en cabeza del Ministerio del Interior, la Unidad Nacional de Protección y la Policía Nacional", agregó Gutiérrez.

 

 

 

 

A estas medidas se suma la convocatoria una vez por semana de videoconferencias con la participación de los secretarios de Gobierno de los 32 departamentos del país "para hacer seguimiento" a la situación en los territorios.

El próximo 27 de octubre los colombianos irán a las urnas para elegir alcaldes de más de 1,100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales.

La violencia política ha ensombrecido el panorama electoral a 48 días de los comicios regionales tras los asesinatos, secuestros, ataques y amenazas perpetradas contra varios candidatos.

VEA TAMBIÉN Venezuela inicia ejercicios militares en el área fronteriza con Colombia

El último caso se registró en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, donde fue secuestrado Oscar Lombana, candidato a la Alcaldía del municipio de Potosí por el partido Cambio Radical.

Las autoridades señalaron que el secuestro fue perpetrado cuando Lombana se dirigía a la localidad de Cuaspud y fue abordado por dos personas armadas que se lo llevaron con rumbo desconocido en la camioneta en la que este se movilizaba.

"Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen todas las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la vida e integridad de nuestro candidato Oscar Lombana", afirmó el director de Cambio Radical, Germán Córdoba, citado en un comunicado.

A este caso se suma el secuestro por parte de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Tulio Mosquera Asprilla, candidato por el Partido Liberal a la Alcaldía de Alto Baudó, municipio del departamento de Chocó, fronterizo con Panamá.

VEA TAMBIÉN Bachelet denuncia el asesinato de personas que se manifestaron contra Daniel Ortega

Entre tanto, Orley García, candidato por el oficialista Centro Democrático a la Alcaldía de Toledo, municipio del departamento de Antioquia (noroeste), fue asesinado el pasado sábado al recibir un disparó con una escopeta mientras hacía campaña en esa población.

Por otra parte, la política liberal Karina García Sierra, candidata a la Alcaldía del municipio de Suárez, en el Cauca (suroeste), y cinco de sus acompañantes, entre ellos su madre, fueron asesinados el pasado 4 de septiembre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono titi chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook