mundo

Costa Rica inicia la aplicación de la segunda dosis contra la covid-19

Costa Rica ha recibido cuatro lotes de vacunas de la farmacéutica Pfizer para un total de 87.750 dosis y espera que las entregas sigan cada semana hasta completar las 3 millones de dosis adquiridas a esa empresa.

San José/EFE/@panamaamerica - Actualizado:
Costa Rica espera haber vacunado a finales del 2021 a la totalidad de la población adulta del país. Foto: EFE

Costa Rica espera haber vacunado a finales del 2021 a la totalidad de la población adulta del país. Foto: EFE

Costa Rica desde el jueves la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19, con un total de 55 personas que recibieron el medicamento, informó la Casa Presidencial.

Versión impresa
Portada del día

Hace 21 días la señora Elizabeth Castillo, de 91 años y Jorge De Ford Atmella, de 72 años, fueron los primeros del país en recibir la primera dosis de la vacuna en el Hogar Propam Fundación Pro Personas Adultas Mayores, situado en La Unión, provincia de Cartago (centro), y este jueves les aplicaron la segunda.

Mientras que en el Centro Especializado para Pacientes Covid-19 (CEACO) los primeros vacunados fueron el médico José Acuña y la enfermera Tatiana Sancho.

"Me siento perfectamente bien. Les doy el mismo consejo que dije antes: que se vacunen todos", afirmó De Ford.

Por su parte, Castillo hizo un llamado a los ciudadanos a que mantengan la distancia y se laven frecuentemente las manos "para que no se vayan a contagiar".

Un total de 35 adultos mayores y trabajadores del centro PROPAM fueron vacunados, mientras que 20 funcionarios del CEACO también recibieron su segunda dosis.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, manifestó sentirse muy orgulloso del inicio de la aplicación de la segunda dosis que completa el esquema de vacunación contra la covid-19, y destacó "el trabajo incansable de las instituciones, que permiten que el país sea el primero en Centroamérica y el segundo en Latinoamérica en haber iniciado el proceso".

"No es momento de bajar la guardia, es momento de tomar este proceso como un impulso para sacar a Costa Rica adelante, ya que la vacunación es la herramienta más importante para, además de preservar la salud pública, impulsar la recuperación económica del país y darle fin a esta pandemia que tanto nos ha probado", dijo Alvarado.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli cuestiona medida cautelar aplicada a hacker que intervino servidores de entidades del Estado

Desde el pasado 24 de diciembre, las autoridades de Costa Rica comenzaron a vacunar al primer grupo prioritario, integrado por adultos mayores y el personal de salud, de policía, bomberos y otros de primera respuesta, lo que esperan completar en el primer trimestre del año.

A partir de entonces, comenzarán a vacunar al resto de la población dividida en otros cuatro grupos prioritarios establecidos de acuerdo a factores como la edad y factores de riesgo.

Las autoridades esperan haber vacunado a finales del 2021 a la totalidad de la población adulta del país, que es de 3,7 millones de personas.

Hasta el momento Costa Rica ha recibido cuatro lotes de vacunas de la farmacéutica Pfizer para un total de 87.750 dosis y espera que las entregas sigan cada semana hasta completar las 3 millones de dosis adquiridas a esa empresa.

Datos del Ministerio de Salud actualizados al pasado martes indican que Costa Rica alcanzó los 181.093 casos confirmados de covid-19 y 2.367 decesos en lo que va de la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook