mundo

Costa Rica autoriza la vacuna contra la covid-19 de Johnson y Johnson y descarta la de Sinovac

Con la de Johnson y Johnson ya son tres las vacunas contra la covid-19 autorizadas en Costa Rica. Las otras dos son las de Pfizer y AstraZeneca.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Vista de unas dosis de la vacuna contra la covid-19 de Janssen (Johnson y Johnson). Foto: EFE

Las autoridades de Costa Rica aprobaron el uso en el país de la vacuna contra la covid-19 de Johnson y Johnson, y a la vez descartaron, por el momento, la de Sinovac, al considerar que su efectividad es muy baja.

Versión impresa

"La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) avaló el uso de las vacunas de Johnson y Johnson, las cuales pueden ser recibidas en caso de posibles donaciones, así como mediante el mecanismo Covax", indica un comunicado del Ministerio de Salud emitido ayer, miércoles.

Esta aprobación ocurre unos días después de que el Colegio de Médicos de Costa Rica anunciara que tramita una donación de Texas, Estados Unidos, de un lote de 1.5 millones de vacunas de Johnson y Johnson, que espera concretar en los próximos días.

El Gobierno costarricense ha informado que brinda el acompañamiento necesario al Colegio de Médicos en el trámite de la donación ante las autoridades estadounidenses correspondientes.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología también decidió  descartar por el momento el uso en el país de la vacuna de Sinovac Life Sciences, luego de "analizar la efectividad, eficacia y pormenores de los estudios clínicos disponibles actualmente".

"El Ministerio de Salud ya se había referido sobre la necesidad de que las vacunas que llegaran a Costa Rica posean una efectividad vacunal de al menos 60% para prevención de contagio, requisito que no alcanza Sinovac (51%) según lo indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)", explicaron las autoridades costarricenses.

Con la de Johnson y Johnson ya son tres las vacunas contra la covid-19 autorizadas en Costa Rica. Las otras dos son las de Pfizer y AstraZeneca.

Al 14 de junio, en este país de 5 millones de habitantes se habían aplicado 2,150,520 dosis de vacuna contra la covid-19, de las cuales 1,409,778 corresponden a primeras dosis y 740,742 a segundas dosis.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden afirma que Vladimir Putin no quiere una Guerra Fría y Estados Unidos tampoco

Costa Rica tiene un contrato con Pfizer para 6 millones de dosis, otro con AstraZeneca para un millón de dosis, y un acuerdo con Covax para 2 millones de dosis, con lo que se cubriría este 2021 a toda la población sujeta a vacunación.

Hasta ahora, este país ha recibido 2,511,645 dosis de vacunas: 1,971,645 son de Pfizer, 408,000 de AstraZeneca y 132,000 del mecanismo Covax, fabricadas por AstraZeneca.

En lo que va de la pandemia, Costa Rica acumula 347,157 casos de covid-19 y 4,437 fallecidos.

Desde mediados de abril el país enfrenta una tercera ola de contagios que mantiene los hospitales saturados, pero que en los últimos días ha mostrado una tendencia a la baja en la cantidad de casos diarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook