mundo

Corte Federal de México ordena nueva investigación por estudiantes desaparecidos

En marzo de este año, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló en un informe que 34 de las 129 personas arrestadas en el caso sufrieron tortura.

Ciudad de México/AP - Actualizado:

El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de una escuela normal desaparecieron en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, al sur del país. FOTO/AP

Una corte federal de México ordenó que se realice nuevamente la investigación por la desaparición de 43 estudiantes en 2014, esta vez bajo la supervisión de una Comisión de la Verdad.

Versión impresa

El tribunal del estado de Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, señaló que las acusaciones de que se torturó a los sospechosos para arrancarles una confesión, hace que sea necesario conducir una nueva investigación.

El tribunal ordenó la creación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, que estaría conformada por representantes de las víctimas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Ministerio Público de la Federación. 

VEA TAMBIÉN Guatemaltecos comienzan a enterrar a las víctimas del Volcán de Fuego

La Procuraduría General de la República dijo que no tenía previsto de momento hacer declaraciones sobre la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito.

El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de una escuela normal desaparecieron en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, al sur del país. La PGR había dicho que la policía local entregó a los estudiantes a miembros de una banda de narcotraficantes con la que estaba coludida.

Pocos meses después de las desapariciones, el titular de la PGR en aquel entonces dijo que los investigadores habían encontrado la “verdad histórica” de lo sucedido: que los estudiantes fueron asesinados y sus cadáveres incinerados en un vertedero de basura en las afueras de Iguala.

 

VEA TAMBIÉN Investigan si jefe del Medioambiente buscó un colchón usado del hotel de Trump

Sin embargo, las investigaciones posteriores de expertos externos pusieron en entredicho tal versión.

En marzo de este año, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló en un informe que 34 de las 129 personas arrestadas en el caso sufrieron tortura.

En el informe se acusó a investigadores federales y a soldados de la Marina de extraer confesiones mediante tortura, y se solicitó que esas declaraciones fueran desechadas.

En aquella ocasión, el gobierno mexicano respondió que todos los incidentes mencionados estaban en investigación.

La decisión que el tribunal emitió  criticó duramente la investigación, la cual _dijo_ adoleció de lentitud, falta de independencia y violaciones a los derechos humanos mediante la tortura.

“No se aprecia que se hayan explorado siquiera las líneas de investigación que apuntaban a la participación del personal del Ejército Mexicano y la Policía Federal”, según el tribunal.

“Y encima de ello, tampoco aparece que se hayan investigado los actos de tortura, lo que conlleva que igualmente no se ha indagado al personal a quien se atribuyen tales actos, entre ellos, a los integrantes de la Secretaría de la Marina Armada de México”.

Representantes de las familias de los estudiantes desaparecidos recibieron con beneplácito la decisión del tribunal y dijeron en un comunicado que las familias lo analizarían en los próximos días.

“El gobierno federal respondió siempre que serían los tribunales mexicanos los que emitirían la calificación final de la indagatoria. Hoy lo han hecho y su veredicto es contundente: la acusación de la PGR es insostenible y toda la investigación debe ser revisada de manera autónoma e imparcial”, dice el comunicado.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook