mundo

Corresponsales extranjeros en Colombia rechazan espionaje del Ejército

Semana reveló que el Ejército elaboró perfiles de periodistas nacionales e internacionales que incluyen gráficos sobre sus contactos, movimientos, publicaciones e incluso de sus seguidores en las redes sociales.

Bogotá/EFE - Actualizado:
El espionaje tuvo lugar entre febrero y diciembre de 2019, cuando el comandante del Ejército era el cuestionado general Nicacio Martínez, que pasó a retiro a finales de ese año. FOTO/EFE

El espionaje tuvo lugar entre febrero y diciembre de 2019, cuando el comandante del Ejército era el cuestionado general Nicacio Martínez, que pasó a retiro a finales de ese año. FOTO/EFE

La Asociación de Prensa Internacional de Colombia (APIC) y la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) rechazaron "la interceptación ilegal y seguimiento a periodistas" por parte del Ejército denunciada por la revista Semana.Según una investigación publicada por el semanario, miembros de inteligencia militar espiaron hasta hace pocos meses a por lo menos 130 personas, entre ellas periodistas nacionales y extranjeros que habitualmente cubren el conflicto armado y la corrupción militar."Manifestamos nuestro rechazo enfático a los seguimientos, perfilamientos, escuchas, interceptaciones y vigilancia a periodistas nacionales y extranjeros por parte del Ejército colombiano", aseguraron en un comunicado conjunto las dos organizaciones.Los periodistas consideran que esas actuaciones "constituyen graves violaciones al artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y a la Constitución Política de Colombia".

Versión impresa
Portada del día

Semana reveló que el Ejército elaboró perfiles de periodistas nacionales e internacionales que incluyen gráficos sobre sus contactos, movimientos, publicaciones e incluso de sus seguidores en las redes sociales.

VEA TAMBIÉN Secretario General de la OEA critica a Nicolás Maduro por la muerte de 46 reos durante un motínLa denuncia, construida a partir de la investigación y análisis de decenas de documentos y entrevistas, reveló que el espionaje tuvo lugar entre febrero y diciembre de 2019, cuando el comandante del Ejército era el cuestionado general Nicacio Martínez, que pasó a retiro a finales de ese año. 

Piden garantías de seguridad

La APIC y RSF solicitaron garantías de seguridad para los periodistas Federico Ríos, Nicolás Bedoya, Juan Forero, Andrés Cardona, Stephen Ferry, Christian Escobar, Ernesto Mercado y los demás mencionados en la investigación.Las asociaciones pidieron lo mismo para la Liga Contra el Silencio y Rutas del Conflicto, dos medios de comunicación alternativos enfocados en temas de memoria del conflicto armado y víctimas.Según las organizaciones, tanto el Ministerio de Defensa como el Gobierno Nacional conocían desde al menos el 13 de enero pasado "de estas acciones contrarias a la ley y nunca informaron de la situación a los directos afectados".Solicitan detalles de la operación

También pidieron al Ministerio de Defensa que revele qué unidad realizó las labores de inteligencia, bajo qué órdenes, con qué fines y quiénes eran los destinatarios de dicha información.

VEA TAMBIÉN El primer ministro británico Boris Johnson llama a su sexto hijo Wilfred Lawrie NicholasAdemás, pidieron a la autoridad que entregue a los periodistas afectados una copia total del contenido interceptado y que se les notifique las acciones que tomarán las autoridades para que cesen estas prácticas.El viernes, horas antes de que Semana publicara la investigación, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció la desvinculación del servicio activo de 11 oficiales y el retiro voluntario de un brigadier general, como parte de las investigaciones por las denuncias que hizo la misma revista enero.La APIC y RSF también solicitaron a la Fiscalía y a la Procuraduría General de la Nación que lleven a cabo las investigaciones y sanciones a que haya lugar. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Provincias Peligro por consumo de agua contaminada en el corregimiento de Guadalupe

Provincias Santiago mantiene la tradición de la carrera de los santos en Domingo de Pascua

Sociedad Arzobispo Ulloa: 'si vivimos como resucitados entonces Panamá también resucitará con Cristo'

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Economía Sector bovino se recupera, mientras el porcino sigue perdiendo producción

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Provincias Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Sociedad Senan rescata a náufragos de embarcación 'Gaspar'

Sociedad Operativo 'Guardianes 2025' por Semana Santa ha atendido siete incidentes

Sociedad Reportan más de 4 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Economía Panamá está a un paso de exportar carne bovina a EE.UU.

Mundo Edmundo González dice que Venezuela "clama por cambio" tras 215 años del inicio de su independencia

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Suscríbete a nuestra página en Facebook