mundo

Coronavirus: Más de mil muertos por COVID-19 en Nueva York, hay 900 policías infectados

Ante el avance del coronavirus en la Gran Manzana, comenzó a levantarse en el famoso Central Park de Nueva York, un hospital de campaña para tratar a pacientes con COVID-19, instalación que se espera esté operativa para el martes.

AP/EFE - Actualizado:
Un hospital de campaña empezó a ser construido en el famoso Central Park de Nueva York. Foto: EFE.

Un hospital de campaña empezó a ser construido en el famoso Central Park de Nueva York. Foto: EFE.

La cifra de muertos por el coronavirus en el estado de Nueva York superó las 1.000 este domingo, menos de un mes después de que se detectó el primer caso allí. Al anochecer, la ciudad de Nueva York reportó que su cantidad de fallecidos se había elevado a 776. Se prevé que la cifra total de muertes a nivel estatal sea dada a conocer el lunes, pero este domingo por la mañana ya se habían registrado al menos 250 fallecimientos afuera de la urbe, por lo que el número de víctimas mortales en el estado llegó a cuando menos 1.026.

Versión impresa
Portada del día

El virus ha causado sus estragos en Nueva York con escalofriante velocidad. La primera infección en el estado se descubrió el 1 de marzo en un trabajador de la salud que había regresado recientemente de Irán. Dos días después se detectó el segundo caso, un abogado del suburbio de New Rochelle. Para el 12 de marzo, el estado había prohibido cualquier reunión de más de 500 personas, cerrando los teatros de Broadway y los estadios deportivos. El alcalde Bill de Blasio cerró las escuelas de la ciudad de Nueva York el 15 del mismo mes.

El 20 de marzo se aplicaron restricciones más estrictas, cuando el gobernador Andrew Cuomo ordenó que todos los trabajadores no esenciales se quedaran en casa, prohibió las reuniones de cualquier tamaño y pidió que cualquiera que estuviera en la calle se mantuviera a cuando menos dos metros (6 pies) de otras personas. Para ese momento sólo 35 neoyorquinos habían fallecido por el virus. Eso fue hace sólo nueve días. Los neoyorquinos están escuchando el constante ulular de las sirenas de ambulancias que responden a un número récord de llamadas al número de emergencias 911. Las ambulancias de la ciudad están respondiendo a cerca de 6.000 llamadas diarias, 50% más que el promedio diario.

Por otro lado, cerca de 900 agentes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) han dado positivo por laCOVID-19 y casi 5.000 están de baja por enfermedad, según anunció este domingo el cuerpo, que ya ha perdido a tres de sus miembros por el virus. Las autoridades esperan que el número de casos confirmados siga aumentando en los próximos días, según aseguró el jefe del NYPD, Dermot Shea, que acompañó al alcalde Bill de Blasio en una conferencia de prensa.

Shea explicó que el número de agentes enfermos comenzó a aumentar alrededor del 12 de marzo y que, aunque algunos de los primeros policías que dieron positivo por la COVID-19 están volviendo ya al trabajo, es previsible que los números sigan empeorando. "Nos estamos acercando a 5.000 miembros actualmente fuera por enfermedad y, para mañana, anticipo que tendremos casi 900 positivos por la COVID-19", dijo el responsable del mayor cuerpo de policía de EE.UU.

VEA TAMBIÉN: Trump finalmente no ve necesaria una cuarentena en Nueva York por COVID-19 

En total, el NYPD cuenta con unos 36.000 agentes y unos 19.000 empleados civiles, según cifras de la propia institución. Tres miembros, un detective y dos civiles, han fallecido hasta ahora como consecuencia de la enfermedad, que tiene en la Gran Manzana el mayor foco de todo Estados Unidos. Los fallecimientos por la pandemia podrían llegar a los 100.000 y los contagios podrían ser millones, según afirmó este domingo el principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci.

"Mirando lo que estamos viendo ahora, saben, diría que entre 100.000 y 200.000 (muertos), pero no quiero sujetarme a eso", estimó Fauci, miembro del grupo de trabajo de la Casa Blanca frente al coronavirus y director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, en una entrevista a la cadena de televisión CNN.

A todo esto, el famoso Central Park de Nueva York albergará un hospital de campaña para ayudar a tratar a pacientes con la COVID-19, una instalación que comenzó a levantarse este domingo y que se espera pueda estar operativa para el martes. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, el hospital dispondrá de 68 camas que reforzarán la capacidad del hospital Monte Sinaí Oeste, situado en las inmediaciones.

Las carpas blancas que lo albergarán comenzaron a ser instaladas este domingo por personal de una organización cristiana de voluntarios que está trabajando en colaboración con el Monte Sinaí y las autoridades locales. El hospital contará con una unidad de cuidados intensivos especializada en problemas respiratorios y con médicos y enfermeros expertos en enfermedades infecciosas, según dijo al canal local NY1 el jefe de la operación, el doctor Elliott Tenpenny.

Nueva York está trabajando contrarreloj para tratar de ampliar su capacidad hospitalaria ante el aluvión de enfermos de la COVID-19 que ya ha comenzado a llegar a los centros y que se espera que se multipliquen durante los próximos días. Este lunes se espera que comience a operar el hospital de emergencia que durante los últimos días se ha habilitado en el centro de conferencias Javits Center de Manhattan, que incluye un millar de camas.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus: Alcalde no permitirá atraque de crucero "Zandaam" con enfermos de COVID-19 en Fort Lauderdale 

Además, se prevé la puesta en marcha de otros cuatros centros temporales de emergencia repartidos en Brooklyn, Queens, Staten Island y El Bronx, con lo que los cinco distritos de la ciudad quedarán cubiertos. "Esto no tiene precedentes", aseguró en una conferencia de prensa De Blasio, que dijo que la ciudad está actuando para asegurar que hay suficiente personal y ambulancias para atender a todos los necesitados.

 En los hospitales, la mayor necesidad ahora mismo son más respiradores, según el alcalde, que pidió al Gobierno federal que facilite 400 de estas máquinas para el 1 de abril y que insistió en la necesidad de movilizar al Ejército para apoyar a la ciudad. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook