mundo

Consejo electoral colombiano abre una indagación preliminar a la campaña de Iván Duque

El CNE detalló en un comunicado este martes que la apertura de la indagación está relacionada con "supuestos aportes económicos del empresario venezolano Oswaldo Cisneros, por un valor de $300,000" a la campaña que llevó a Duque a la Presidencia en 2018.

Bogotá/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Investigan al partido de Iván Duque Centro Democrático por "la presunta vulneración de las normas electorales sobre financiación". FOTO/EFE

El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una indagación preliminar contra el mandatario colombiano, Iván Duque; el gerente de su campaña presidencial, Luis Guillermo Echeverri, y su partido, el Centro Democrático, por "la presunta vulneración de las normas electorales sobre financiación".

Versión impresa

El CNE detalló en un comunicado este martes que la apertura de la indagación está relacionada con "supuestos aportes económicos del empresario venezolano Oswaldo Cisneros, por un valor de $300,000" a la campaña que llevó a Duque a la Presidencia en 2018.

La Constitución colombiana prohíbe que las campañas electorales de carácter nacional reciban donaciones del extranjero.

Llamadas interceptadas

El punto de partido de la investigación son unas llamadas interceptadas por la Fiscalía a María Claudia Daza, quien fue asesora del expresidente Alvaro Uribe y hoy está fuera del país, con el fallecido ganadero José Guillermo "Ñeñe" Hernández y con la directora del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez, sobre los supuestos aportes de Cisneros.

En la charla entre Martínez y Daza, desvelada el pasado 1 de julio por el diario El Tiempo, la exasesora de Uribe preguntó "¿Qué pasó con lo del venezolano?" -en referencia al empresario relacionado la empresa de telecomunicaciones Digitel- a lo cual la directora del partido respondió: "Sí. ¿Sabes cuánto nos dio? $300.000".

Sin embargo, la propia Martínez aseguró entonces que sufrió un "lapsus" y agregó: "No era 'dio', sino 'ofreció dar'".

"Dije esa suma porque fue la que el empresario usó. Pero una cosa es lo que la gente ofrece en las campañas y otra lo que efectivamente terminan dando", explicó entonces.

VEA TAMBIÉN Renuncia en pleno el Gobierno del Líbano tras explosión en el puerto de Beirut que dejó más de 100 muertos

Por ello, el CNE citó a declarar a Daza y a Martínez para que hablen sobre esas llamadas telefónicas, así como a Echeverri "en su condición de gerente de campaña" para que explique los hechos relacionados con la financiación de la aspiración de Duque.

"En el auto se le solicita al (...) Centro Democrático, que remita copia de los soportes contables de la campaña electoral del entonces candidato doctor Iván Duque Márquez, con el fin de determinar la procedencia y cuantía de los aportes consignados en el reporte de ingresos y gastos de la campaña a la Presidencia", añadió la información.

El Caso

La Fiscalía inició en marzo pasado investigaciones contra personas que pueden estar involucradas en las conversaciones de audio interceptadas al "Ñeñe" Hernández, en las que este habla de una supuesta compra de votos para la campaña de Duque en el departamento de La Guajira y también se menciona al expresidente Uribe (2002-2010).

En esa elección Duque se impuso al candidato de izquierdas Gustavo Petro, que actualmente lidera la oposición al Gobierno en el Senado.

Por otra parte, Hernández, asesinado en un atraco en mayo del año pasado en Uberaba (Brasil), era investigado como presunto testaferro de una organización de narcotraficantes de los departamentos del Cesar y La Guajira (norte), y por el homicidio del joven Oscar Rodríguez, perpetrado en 2011.

Citaciones

De igual forma, el CNE citó a la excongresista Aída Merlano, presa en Venezuela, para que "amplíe información con relación a las declaraciones" que hizo en una entrevista con la Revista Semana.

Merlano, condenada en Colombia a 15 años de cárcel por corrupción electoral, se fugó en octubre pasado aprovechando una cita en un consultorio odontológico de Bogotá y fue recapturada el 27 de enero por agentes de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Maracaibo (Venezuela).

En una entrevista con la revista Semana, Merlano aseguró que el empresario Julio Gerlein y la familia Char, un poderoso clan político del Caribe colombiano, compraron votos para favorecer la elección de Duque en la segunda vuelta, en junio de 2018.

"La diligencia (con Merlano) se realizará por los canales diplomáticos correspondientes", detalló el CNE.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook