mundo

Condenan al expresidente Chirac

Roberto Acuña - Publicado:
Jacques Chirac, de 79 años, se convirtió en el primer expresidente de Francia condenado por la justicia, después de que el Tribunal Correccional de París le sentenciara a dos años de cárcel, que no tendrá que cumplir, por los cargos de malversación de fondos, abuso de confianza y prevaricación.

Chirac, jefe del Estado francés, entre 1995 y 2007, fue condenado por un caso que se remonta a principios de los años noventa, sobre 19 de los 28 empleos ficticios que se crearon con intereses electorales en el Ayuntamiento de París, del que era alcalde.

El Tribunal, que dictó sentencia casi tres meses después de que la Fiscalía solicitase la absolución del expresidente y de los otros nueve imputados, consideró que las personas que ocupaban esos empleos remunerados con dinero público trabajaban en realidad para el partido de Chirac, el conservador RPR.

El expresidente no compareció ante el tribunal en el juicio que se desarrolló entre los días 5 y 23 del pasado mes de septiembre, pues acreditó problemas neurológicos “severos” e “irreversibles” pero, a través de sus abogados, declaró en el juicio no haber cometido “ninguna falta, ni penal ni moral”.

Sin embargo, el tribunal estimó que “Jacque Chirac violó el deber de la honestidad que pesa sobre los responsables de la gestión de fondos o bienes públicos a su cargo, contra el interés general de los parisinos” malversando 1.

4 millones de euros.

Su defensa, a cargo del abogado Georges Kiejman, no informó sobre si apelará la decisión del tribunal y avanzó a la prensa que tratarán primero el asunto “con el principal interesado”.

Además de Chirac, otras siete personas fueron condenadas en el mismo proceso, entre ellos Jean de Gaulle, nieto del general De Gaulle, y el exsecretario general del sindicato Fuerza Obrera (FO), Marc Blondel, y el resto fueron absueltos.

Se trata, en realidad de una sentencia relativa a la instrucción de unos dos sumarios.

El primero se refiere a 21 empleos ficticios, instruido por el Tribunal de París entre 1992 y 1995 durante el mandato de Chirac al frente de la alcaldía (1977-1995), justo antes de que accediera a la jefatura del Estado (1995-2007).

En el segundo sumario, instruido en el Tribunal de Nanterre, Chirac era el único acusado, después de que ya hubieran sido condenados varios dirigentes del que fuera su partido, incluido el que llegó a ser su primer ministro, Alain Juppé, y que actualmente desempeña el cargo de ministro de Exteriores.

Reacción.

A través de sus abogados, el expresidente indicó que se encuentra “herido” por la sentencia, que considera “injusta”, pero también estima que “los hechos son muy antiguos”.

La hija adoptiva de Chirac deploró el fallo sin poder contener las lágrimas.

“Para la familia, constituye un gran dolor que tenemos que aceptar”, dijo Anh Dao Traxel a la prensa frente al tribunal.

Jacques Chirac y su esposa la adoptaron cuando Anh Dao Traxel llegó a París en 1979 entre un grupo de refugiados vietnamitas.

Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook