mundo

Comunidad internacional celebra tregua entre Israel y el grupo chií Hizbulá

La tregua fue saludada por los países en Oriente Medio, incluido Irán que espera que se convierta en un alto el fuego "permanente".

Redacción Internacional / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ciudadanos libaneses celebran el alto el fuego con Israel. Foto: EFE

La comunidad internacional celebró el miércoles la entrada en vigor de la tregua de 60 días entre Israel y el grupo chií Hizbulá tras más de un año de combates que han causado más de 3,800 muertos y 1,2 millones de desplazados en el Líbano, con el deseo en que el alto el fuego se haga permanente.

Versión impresa

La tregua, que entró en vigor a las 4:00, hora local (2:00 GMT), fue saludada por los países en Oriente Medio, incluido Irán, cuyo ministro de Exteriores, Abás Araqchí, indicó a EFE que su país espera que se convierta en un alto el fuego "permanente".

No obstante, Araqchí subrayó que eso dependerá de lo "satisfechos" que estén los libaneses. El titular de Exteriores indicó que su país apoya "cualquier decisión" del Gobierno y los grupos libaneses, incluyendo Hizbulá, y que si están contentos con el alto el fuego, Irán lo estará también.

En Gaza, el movimiento islamista Hamás celebró el alto el fuego como una derrota de Israel y agradeció a la "resistencia islámica" su "solidaridad" con el pueblo palestino, al tiempo que subrayó su compromiso con lograr un pacto similar en la Franja de Gaza.

El presidente de Palestina, Mahmud Abás, manifestó su esperanza de que también se logre frenar la "violencia e inestabilidad" en la región.

Los rebeldes hutíes del Yemen y la principal milicia de la Resistencia Islámica en Irak, aliados de Irán, afirmaron que el alto el fuego no habría sido posible sin "la firmeza" de Hizbulá.

Egipto celebró el alto el fuego e instó a "respetar la soberanía" del país árabe mediterráneo, al tiempo que expresó su confianza en que contribuya a la reducción de la escalada bélica en la región a través de la plena implementación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Turquía también se sumó a las felicitaciones manifestando que espera que todos los bandos, "especialmente Israel, cumplan escrupulosamente con sus responsabilidades para preservar la tranquilidad".

Europa confía en una solución duradera

En Europa, el primer ministro británico, Keir Starmer, manifestó que el "tan esperado alto el fuego aportará cierto alivio" a los civiles en Líbano e instó a que se convierta en "una solución política duradera".

"Ahora este acuerdo debe ser convertido en una solución política duradera en el Líbano, basada en la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, que permita a los civiles regresar de forma permanente a sus hogares y que comunidades reconstruyan a ambos lados de la frontera", señaló.

Igualmente, el canciller alemán, Olaf Scholz, también saludó el acuerdo y pidió a ambas partes que lo cumplan para que los ciudadanos a ambos lados de la frontera puedan volver a vivir en calma, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó "satisfacción" con el anuncio destacando la "oportunidad para la estabilización de la frontera entre Israel y Líbano y el regreso de los desplazados a sus hogares".

 "La plena aplicación de la resolución 1701 es la vía para alcanzar este objetivo", dijo la mandataria en una declaración oficial en alusión a la resolución que la Fuerza de la ONU en Líbano (Finul), en la que Italia participa con un importante contingente de soldados.

La ONU recuerda la necesidad de atender a la población

El secretario general de la ONU, António Guterres, saludó el acuerdo y expresó su esperanza de que este pacto "ponga fin a la violencia, el sufrimiento y la destrucción que ambos países han estado experimentando".

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, deseó que el acuerdo "desencadene acciones urgentes para llevar la paz a Gaza".

Adhanom recordó que "la última escalada de hostilidades ha sido particularmente destructiva para el sistema de salud". La OMS aseguró el viernes que al menos 226 trabajadores sanitarios han muerto y 199 han resultado heridos en el Líbano desde el estallido de las hostilidades entre Israel y la milicia chií de Hizbulá el 8 de octubre del pasado año.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también recordó que el conflicto "ha matado a más de 240 niños, ha herido a unos 1.400 y ha trastocado la vida de muchos otros" y señaló que la tregua es "un primer paso esencial para permitir que las comunidades se recuperen y reconstruyan tras meses de agitación y pérdida".

Llamadas al respeto de la resolución de la ONU.

China celebró el anuncio y mostró su apoyo a "todos los esfuerzos que conduzcan a aliviar las tensiones y lograr la paz".

"Siempre hemos pedido a todas las partes que respeten la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a aliviar las tensiones y alcanzar la paz", señaló la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa.

La India espera que el acuerdo "conduzca a la paz y a la estabilidad en toda la región"; Japón valoró "el esfuerzo" de Estados Unidos y Francia, que actuarán como garantes del acuerdo; Nueva Zelanda instó a que se apliquen "plenamente" los términos del acuerdo y Australia expresó su esperanza en que el acuerdo sea un "catalizador" de la paz en Gaza.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook