mundo

Comisión Europea 'lamenta profundamente' la falta de acuerdo global sobre plásticos

Las negociaciones en la ciudad surcoreana de Bussan cerraron este lunes sin acuerdo, lo que obliga a retomar las conversaciones en 2025.

Bruselas / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Basura en el barrio Këneta (pantano) en las afueras de la ciudad marítima de Durrës, en Albania. Foto: EFE

La Comisión Europea lamentó hoy "profundamente" que la última ronda del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5), celebrada estos días en Corea del Sur, no haya logrado crear un instrumento legal vinculante para reducir la contaminación global que genera el plástico."Lamentamos profundamente que no se haya alcanzado un acuerdo. Permanecemos firmemente comprometidos para encontrar una solución global para la contaminación por plástico", declaró hoy en rueda de prensa la portavoz de Medioambiente de la Comisión Europea, Anna-Kaisa Itkonen.El Ejecutivo comunitario reaccionó así después de que las negociaciones en la ciudad surcoreana de Bussan cerraran este lunes sin acuerdo, lo que obliga a retomar las conversaciones en 2025."Lo positivo es que más de cien países comparten nuestra ambición y este número sigue creciendo", agregó la portavoz comunitaria, quien subrayó que la UE seguirá trabajando para lograr "un acuerdo ambicioso" al tiempo que irá implementando su propia normativa sobre plásticos.Desde el pasado 25 de noviembre más de 3,300 delegados, incluyendo funcionarios de 170 países, científicos y representantes de empresas, y observadores de unas 440 organizaciones se habían reunido en la localidad portuaria (situada 350 kilómetros al sureste de Seúl) para tratar de acordar un tratado.Finalmente, las diferencias, especialmente entre dos grandes grupos de países a cuenta de la limitación en la producción de plástico, han impedido alcanzar un acuerdo sobre un texto final.Itkonena apuntó que las conversaciones encallaron porque "los negociadores no lograron ponerse de acuerdo sobre un instrumento legalmente vinculante".Se refirió en concreto a la dificultad para "determinar un objetivo posible" para reducir la producción de plásticos primarios y polímeros, prohibiciones y restricciones en químicos preocupantes en los productos plásticos y productos plásticos problemáticos y evitables."Los grandes países productores de petróleo, por un lado, y la llamada Coalición de Alta Ambición, que incluye la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá y muchos países de África y Latinoamérica y del Pacífico, por otro, no pudieron encontrar convergencia", concluyó. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Suscríbete a nuestra página en Facebook